viernes, 19 de mayo de 2023

Charla escolar sobre los preceptos básicos del hinduismo

El viernes 19 de mayo el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa) fue invitado por el profesor de religión Luis Santos del Instituto Camoens a dar una charla sobre los preceptos básicos del hinduismo.

La conferencia se impartió en el salón de actos, y asistieron medio centenar de alumnos de 3º de la ESO. Después de los 45 minutos de exposición de Ramchandani, hubo un tiempo dedicado a preguntas de los alumnos y se terminó con la ceremonia del Árati.

Profesores y alumnos quedaron muy contentos con las detalladas explicaciones así como la pedagogía utilizada por el Pandit.

sábado, 13 de mayo de 2023

Pandit Ramchandani oficia el Nama-karana de Dinesh

El viernes 12 de mayo, el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa) ofició la ceremonia de Nama-karana Samskara o sacramento de la ceremonia hindú del nombre. Uno de los principales ritos de paso en el hinduismo, donde el niño o niña recibe el nombre. El puróhita (sacerdote hindú) elabora la janam-patri o carta astral del recién nacido, y de acuerdo a la constelación que rige en el momento del nacimiento sale una determinada letra por la cual debe empezar el nombre.

Esta ceremonia se suele celebrar a los 11,21 o 31 días del nacimiento, pero a veces por razones de fuerza mayor se puede realizar en fechas posteriores. La ceremonia se celebró en el Templo Hindú de nuestra ciudad y fue para el hijo de la pareja interreligiosa formada por Miguel Ángel Chellaram (Nini) y Rocio Conde Martín. Estuvieron acompañados por los padres de ella: Ramón Conde y Nieves Martin, y la madre de él, Rosa Casas y el hermano mayor Javier Chellaram . También se contó con la asistencia de tíos, primos y demás familiares, así como un grupo de amigos de ambas familias, que no se quisieron perder tan auspiciosa ocasión.

La ceremonia comenzó con una breve explicación por parte del puróhita, después el padre pronunció el nombre tres veces en el oído derecho del niño y luego lo anunció a los presentes. El nombre elegido por los padres ha sido Dinesh. Dinesh es un nombre sánscrito compuesto de dos palabras: Din que significa día y Esh significa el controlador: Dinesh, el controlador del día, es un nombre del Señor Krishna.

Los abuelos y padrinos salpicaron con hierba durva y agua sagrada al niño. Es un rito para dar protección al niño.

A continuación, Pandit Ramchandani hizo una lectura resumida de la carta astral del pequeño Dinesh y sus futuras cualidades.

Como Dinesh ha cumplido seis meses también se hizo el samskara de Anna-prashana o ceremonia donde al niño se le dan los primeros alimentos semisólidos y cereales. Primero se ofrecen al fuego sagrado con un mantra a Devi Annapurna (la diosa del alimento) los granos de arroz y luego la madre del niño le da de comer tres cucharadas.

Después el Pandit ofició el Homa o ceremonia de fuego, donde se hacen ofrendas al fuego de ghi (mantequilla clarificada), granos de arroz e hierbas aromáticas. Ramchandani recito en sánscrito mantras (palabras sagradas) para la bendición y protección de Dinesh. El pequeño Dinesh y todos los presentes fueron uncidos con el tilak o marca sagrada hecha con las cenizas de la ceremonia.

La parte final de la ceremonia fue comprobar las futuras cualidades de Dinesh. Sobre una tela se ponen tres objetos: un libro sagrado, un plato con arroz y otro con monedas. Si el niño coge el libro se dice que será un gran erudito, si coge el arroz tendrá muy buena salud y si coge el dinero será un buen comerciante. Dinesh se centró en tocar las monedas y el arroz, provocando la risa y buenos comentarios de los asistentes. Le deseamos salud, prosperidad y que cumpla con sus deberes religiosos.

El acto terminó con la foto de familia y el reparto de prashad (dulce bendecido).

Ramchandani nos contó:

“la ceremonia de Nama-karana es uno de los principales samskaras o sacramentos del hinduismo, pues a través del nombre, al niño o un adulto se le da la bienvenida “oficial” en la espiritualidad hindú. Siempre es grato oficiar ceremonias, pero son muy especiales aquellas que hago para personas que conozco, en este caso para mi sobrino Dinesh y también le pusimos el nombre hindú a mi hermano pequeño Miguel, su nombre es Dhananjaya “el conquistador de riquezas” un nombre del guerrero y gran devoto Arjuna.
Mi agradecimiento a la dirección del Templo Hindú y muy especialmente a Marilin, por su buena disposición.”
Mis bendiciones para Dinesh han sido “krishne matir astu” que significa que siempre recuerdes a Dios y “ayushmam bhava” que significa que siempre tengas buena salud.”

miércoles, 10 de mayo de 2023

Conecta2 RTVCE: Ramchandani en el Encuentro hindúes cristianos en el Vaticano

Susana Hevia entrevista en el programa Conectad 2 de RTVCE al sacredote hindú Pandit Krishna Kripa Dasa (Juan Carlos Ramchandani) con motivo de su participación en el I Encuentro hindúes y cristianos en Europa organizado por el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, la Unione Induista Italiana, el Hindu Forum of Europe y el Consejo Mundial de las Iglesias.

Celebrado del 1 al 3 de mayo en el Vaticano, Roma.

domingo, 7 de mayo de 2023

Ramchandani participa en el I Encuentro de hindúes y cristianos celebrado en el Vaticano

Del 1 al 3 de mayo se ha celebrado en ciudad del Vaticano (Roma, Italia) el primer encuentro oficial de hindúes y cristianos en Europa, bajo el lema “hacia la construcción de un nuevo humanismo”.

Ha sido la primera vez que representantes del cristianismo e hinduismo, se reúnen a nivel europeo para conocerse y explorar vías de colaboración. Gracias a la iniciativa del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, que contó con la colaboración de la Unione Induista Italiana, el Hindu Forum of Europe y el Consejo Ecuménico de Iglesias. La iniciativa logró reunir en su sede de Via della Conciliazione (un nombre de calle muy apropiado) a medio centenar de representantes religiosos y académicos de ambas tradiciones procedentes de 18 países del continente, para un debate cercano y estimulante, en un clima de sincera amistad y gran apertura. De hecho, este encuentro ya había sido programado para mayo de 2020, pero la pandemia de la Covid obligó a cancelar el evento, que ha tenido lugar tres años después.

Ramchandani junto al Cardenal Miguel Ángel Ayuso,
presidente del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso de la Santa Sede.

Pandit Krishna Kripa Dasa (Juan Carlos Ramchandani) asistió en calidad de presidente de la Federación Hindú de España y experto en diálogo interreligioso. Habló de su experiencia personal de haber nacido y crecido en un ambiente interreligioso, así como de las similitudes entre los conceptos de Fratelli Tutti (todos hermanos) de la iglesia católica y Vasudhaiva Kutumbakam (el mundo es una familia) del hinduismo.

Los participantes ofrecieron una verdadera constelación de orígenes y matices tanto étnicos como culturales: desde los países escandinavos hasta la península ibérica, hindúes de origen indio o cingalés, pero también europeos que han decidido abrazar el sanatana dharma. Por el lado cristiano, sacerdotes de origen indio y africano con puestos relevantes en el catolicismo o la iglesia protestante.

Líderes religiosos del hinduismo y cristianismo
en Europa reunidos en el Vaticano.

El programa se desarrolló a lo largo de tres días: la primera jornada fue una visita guiada a la Basílica de San Pedro y luego una reunión informal y entrega de acreditaciones. La jornada del 2 de mayo tuvo un programa muy intenso que comenzó con el encendido de las diyas (lámpara tradicional hindú) y el mensaje de bienvenida por parte de S.E. Cardenal Miguel Ángel Ayuso, presidente del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso. Luego siguió el mensaje de Laskhmi Vyas presidenta del Hindu Forum of Europe. Cada sesión estaba compuesta por varias ponencias de 15 minutos cada una, dejando otros 15 minutos para preguntas y comentarios, también hubo varias participaciones online. En las sesiones de mañana y tarde hubo un descanso para el café. Los participantes se alojaron en la Domus Romana Sacerdotalis (donde se hospedan los sacerdotes) donde también tuvieron lugar las comidas que tuvieron en cuenta la dieta vegetariana de muchos de los participantes. Y el broche de oro lo puso la participación en la audiencia general del miércoles 3 de mayo, donde Su Santidad el Papa Francisco saludó y posó para una foto con el grupo cristiano hindú.

Foto de grupo de los asistentes al Encuentro hinduismo y cristianismo en Europa:
construyendo una fraternidad, basada en un nuevo humanismo.

El encuentro con el mundo y la tradición hindú puede abrir nuevas síntesis culturales y religiosas y también caminos de cooperación y paz. Esto y mucho más se discutió durante la conferencia en el Vaticano donde se presentaron los estados actuales del cristianismo y el hinduismo dentro del continente, donde como en el caso de España, el hinduismo no tiene el “notorio arraigo” y no cuenta con los reconocimientos y beneficios que si tienen otras religiones.

La conclusión estuvo marcada por propuestas concretas sobre posibles vías de colaboración en Europa entre cristianos e hindúes para un nuevo humanismo, basados en la sinceridad, el respeto a las diferencias y el ahondar en las similitudes.

Foto de grupo con Su Santidad el Papa Francisco,
durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro.

Ramchandani nos contó:

“Ya el hecho de ser invitado por la Santa Sede como un digno representante del hinduismo, reencontrarme con algunos y ver por primera vez a eminencias del mundo académico y religioso de las tradiciones cristiana e hindú, esto tiene un valor incalculable. Han sido tres días muy intensos de reuniones, visitas y ponencias, no obstante, durante las comidas a veces es donde mejor puedes interactuar con las personas. En innumerables ocasiones (y no me canso de hacerlo) explico donde esta Ceuta, su historia, su presente, su convivencia y sus desafíos, y la gente queda maravillada. El hinduismo en España (salvo en contadísimas ocasiones donde se crearon tensiones innecesarias) goza de una buena relación con el cristianismo, algo que hemos estado cultivando desde la Federación Hindú de España con la Subcomisión Episcopal para las relaciones interconfesionales y el diálogo interreligioso, donde colaboramos siempre que hemos sido requeridos. Y como no destacar la audiencia con Su Santidad el Papa Francisco, que saludo al grupo de asistentes al Encuentro hindú-cristiano y amablemente se hizo una foto con nosotros. Agradecer al Discaterio para el Diálogo Interreligioso, y muy especialmente al Cardenal Ayuso y al Padre Santiago Michael por invitarme a este encuentro, y por su hospitalidad con un trato exquisito hacia mi persona y a todos mis compañeros. Ahora toca compartir lo aprendido para poder mejorar el entendimiento y convivencia entre diferentes credos y culturas.”

Foto de grupo con el Papa Francisco enviada por el Servicio Fotográfico del Vaticano

viernes, 14 de abril de 2023

Ramchandani lleva la India Mística a la Casa de Ceuta en Algeciras

El evento tuvo lugar el pasado viernes 14 de abril. La Casa Regional de Ceuta en Algeciras, sita en Calle José Luis Cano portal 1 bajo, trajo Una tarde en la India mística de la mano del sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa), quién ha visitado la entidad en numerosas ocasiones para presentar sus libros e impartir conferencias.

Ramchadani explicando la espiritualidad hindú

Ante un numeroso público que lleno la sala, Ramchandani departió con gran maestría sobre espiritualidad, ritual y gastronomía hindú en un formato breve y directo que constó de las siguientes partes:

  1. Charla introductoria a la filosofía y preceptos básicos del hinduismo.
  2. Ritual del árati (ceremonia de los 5 elementos).
  3. Explicación de lo que se degustó de acuerdo al Ayurveda (medicina tradicional hindú).
  4. Degustación de unos aperitivos que incluyeron tres de los sabores básicos: salado, picante y dulce.
El salón se llenó con medio centenar de personas.

La Casa de Ceuta en Algeciras ha sido pionera en realizar esta actividad que se va a celebrar a lo largo del año en otros lugares de España.

Alejandro Ávila, presidente de la entidad caballa, mostró su agradecimiento al escritor y conferenciante por traer a la Casa de Ceuta en Algeciras un evento de tan elevado valor y del que los asistentes salieron muy satisfechos, por entre otras cosas haber degustado unos sabores que les eran desconocidos.

Ramchandani junto a Alejandro Ávila, presidente de la Casa.

Ramchandani, en señal de agradecimiento y como una forma de honrar a la Casa de Ceuta en Algeciras, le hizo entrega al presidente de un pañuelo bendecido con mantras sagrados.

Una tarde en la India Mística tendrá su continuación en las ciudades de Sevilla y Madrid, quedando por confirmar fechas en otras siete ciudades de España.

Degustación de aperitivos de la cocina hindú.

Fotos: Isa Gutiérrez y Agustín del Valle Pantojo

jueves, 23 de marzo de 2023

Las Mañanas de COPE Ceuta: El ayuno en las grandes religiones

Entrevista en Radio Cope Ceuta de Maribel Dueñas a el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa). Habla sobre el ayuno en las grandes religiones, el diálogo interreligioso y su trayectoria personal.

El Ayuno en las Grandes Religiones.

Conferencia-coloquio El Ayuno en las Grandes Religiones, una iniciativa del Sacerdote hindú Pandit Krishna Kripa Dasa (Juan Carlos Ramchandani) con la colaboración y organización de la Fundación Premio Convivencia de Ceuta. Se habla de los motivos para ayunar y sus beneficios físicos, emocionales y espirituales.

Intervienen por orden de antigüedad histórica:

  • Pandit Krishna Kripa Dasa por el hinduismo
  • Rabino Jacob Levy por el judaismo
  • Padre Johan Araujo por el cristianismo católico
  • Profesora Aicha Rekaina por el islam

Presentación a cargo del Consejero de Educación y Cultura Carlos Rontomé.

Ceuta 21 marzo 2023
Centro Cultural Estación de Ferrocarril.
Cámaras F. Premio Convivencia.

jueves, 16 de marzo de 2023

Ramchandani es reelegido presidente de la Federación Hindú de España.

El 15 de marzo se celebró la Asamblea Anual de la Federación Hindú de España (FHE), al igual que durante la pandemia se ha hecho de forma virtual, ya que los miembros de las asociaciones se encuentran en lugares tan diversos de la geografía española como Ceuta, Tenerife, Almería, Madrid, Alicante, Cáceres entre otros. También se quiere ahorrar en costes de transporte y minimizar la huella ecológica.

Este año también se celebraban las elecciones para renovar los cargos de la junta directiva. Por unanimidad de votos, el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa) ha sido reelegido por un nuevo mandato de tres años (siendo su tercer mandato consecutivo).

Además de la nueva junta directiva, se han aprobado las cuentas del año pasado, la solicitud de nuevas asociaciones que se quieren adherir a la FHE, la creación de una web y la publicación de un tercer volumen de Veda dárshana, así como la organización de viajes de peregrinación a lugares santos de la India.

La Federación Hindú de España es una entidad religiosa que agrupa a asociaciones, comunidades y templos hindúes del territorio nacional. La FHE hace la labor de interlocutor con las administraciones en temas relacionados con el hinduismo, siendo el principal objetivo el obtener el notorio arraigo o reconocimiento oficial del hinduismo por parte del gobierno español. La FHE forma parte del Hindu Forum of Europe con sede en Bruselas que es la voz de tres millones de hindúes en el continente. La FHE regula a los ministros de culto y asesora en temas legales y hace de mediador entre conflictos. Se apuesta por la unidad en la diversidad del hinduismo y por el diálogo interreligioso con las diferentes confesiones. La FHE no interviene en el culto o cuestiones organizativas internas de cada asociación o templo miembro, y trata de ser un puente de unión entre los hindúes de origen asiático y los occidentales.

Sobre la reelección de Ramchandani, la Dra. Laksmi Vyaas, presidenta del Hindu Forum of Europe ha comentado: “Krishna Kripa (JC Ramchandani) es una persona con una gran formación, conoce de primera mano la tradición y al mismo es flexible para adaptarse a los tiempos y circunstancias en las que vivimos, tiene nuestro total apoyo y es una figura importante del hinduismo a nivel europeo.”

Swami Rameshwarananda Giri, monje renunciante (sannyasi) y maestro espiritual, ha querido mostrar su apoyo a Ramchandani desde la India donde se encuentra guiando a un grupo de 60 personas de España por diferentes lugares sagrados. “Krishna Kripa está liderando con mucho entusiasmo y no poca dificultad la nave de la Federación Hindú, con el claro objetivo de ser reconocidos a nivel oficial y que el hinduismo tenga merecido lugar en la sociedad española. Tanto a nivel personal como de Campus Phi le mostramos nuestro apoyo a su dedicación y entrega.”

Desde el mundo académico llega la reflexión del catedrático de historia de las religiones de la Universidad de la Laguna, Francisco Diez de Velasco. “Hay en el hinduismo una peculiaridad que lo singulariza desde antaño, una pulsión hacia la diversidad que permite y posibilita muchas vías y muchas maneras de entender y de vivir la religión. Quizá sea esta una de las mayores riquezas que puede ofrecernos esta milenaria tradición a la hora de pensar la multiplicidad de creencias que caracteriza el mundo actual y la España de hoy. La contribución de Ramchandani al ser uno de los fundadores y principal promotor de la Federación Hindú de España, es el mantenimiento de una interlocución única, fluida y proactiva que puede conseguir que el Estado tenga una postura más abierta hacia las necesidades particulares de los grupos hinduistas. Le mando mucho ánimo para el trienio que tiene que afrontar.”

El propio Ramchandani nos contó:

“Ser reelegido por unanimidad y para un tercer mandato consecutivo, me da la fuerza y el entusiasmo para seguir aportando en la Federación Hindú de España, para alcanzar la obtención del notorio arraigo, apostar por crear puentes entre la tradición y la modernidad, así como unir a los hindúes de origen asiático con los de otras etnias y nacionalidades. Seguir participando activamente en el diálogo interreligioso y que el hinduismo y su diversidad este dignamente representado. La FHE también se esfuerza en su labor pedagógica de mostrar la filosofía y enseñanzas del hinduismo, así como velar porque la tradición del yoga (que forma parte indivisible del hinduismo) no sea banalizada y desacralizada. Que la FHE siga siendo el interlocutor válido del hinduismo con el Estado y las administraciones autonómicas o locales que así lo deseen. Tenemos una fluida y cordial relación con la Embajada de la India y mantenemos fuertes vínculos con nuestra madre tierra espiritual. Mi más sincero agradecimiento a los compañeros y entidades que han depositado una vez más, su confianza en mí para cumplir los objetivos hasta 2025. Ni mi cargo de presidente ni el de ningún miembro de la junta directiva esta remunerado, hacemos un servicio voluntario por y para el Sanatana dharma (el hinduismo) en España. Mi lema es “unidad en la diversidad” respetando las diferencias entre las sampradayas (escuelas y linajes), pero ahondando en la gran mayoría de cosas que nos unen por un bien común.”

lunes, 6 de marzo de 2023

Visita al templo hindú de Ceuta

El sacerdote hindú Pandit Krishna Kripa Dasa (Juan Carlos Ramchandani) hace visita guiada para el grupo de Aulace de la Uv. de Granada al templo hindú de Ceuta (España). Grabado con móvil: Isa Gutierrez.

sábado, 4 de marzo de 2023

Visita de AULACE al Templo Hindú de Ceuta

El viernes 3, un grupo de veinte personas de la Asociación de Alumnos y Exalumnos del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada en Ceuta (Aulace), visito el templo hindú de nuestra ciudad. En esta ocasión dicha asociación solicito al sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa) que fuera el guía de la visita.

Ramchandani comenzó con una descripción detallada de la fachada del templo, explicando las divinidades, la geometría sagrada, así como detalles técnicos de los materiales y estilo arquitectónico del edificio religioso.

Una vez en el interior, el sacerdote hindú (puróhita en sánscrito) dio oficialmente la bienvenida a los asistentes, así como agradeció a la Comunidad Hindú por la buena disposición en facilitar esta visita guiada.

En poco más de una hora, el escritor y conferenciante experto en hinduismo, hizo una introducción a los preceptos básicos del sanatana dharma (nombre original del hinduismo) como el concepto de la divinidad, karma y reencarnación, así como menciono brevemente algunas enseñanzas de las escrituras védicas. Después hizo una descripción de los templos tradicionales, funcionamiento, rituales e iconografía.

Para terminar, haciendo una detallada explicación del templo de Ceuta. Conto anécdotas de cómo y dónde se esculpieron las deidades (imágenes) en la India, la historia detrás de los diseños de los vestidos y ornamentos. Terminando con un ¿Quién es quién? En el altar del templo. Hubo un tiempo para preguntas por parte de los asistentes, que Ramchandani contesto de forma clara y elocuente. La visita concluyo con una foto de grupo, y el pandit hizo entrega a la presidenta de Aulace del libro: Historias y leyendas de la sabiduría hindú.

Doña María Estrella Pérez, presidenta de Aulace fue preguntada por su opinión de la visita realizada y nos contó:

“Estoy muy agradecida en nombre de los que han asistido como en el mío propio, ha sido una clase magistral, he estado en varias ocasiones de visita, pero realmente esta vez hemos podido comprender mucho mejor, los conceptos básicos del hinduismo. Se nota que Juan Carlos Ramchandani es una persona dedicada al estudio y práctica del hinduismo, habla con sabiduría y experiencia, transmite entusiasmo porque vive lo que está compartiendo con los demás. Además, cuando fue necesario puso ejemplos de otras tradiciones religiosas, para ayudarnos a comprender mejor las explicaciones. Una visita muy recomendada con un maestro que tenemos la fortuna de tener en nuestra ciudad.”

Fotos: Isa Gutiérrez

viernes, 24 de febrero de 2023

Gran éxito de la presentación y conferencia de Naturaleza y Espiritualidad

La Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez acogió la presentación y posterior conferencia del libro: Naturaleza y Espiritualidad: la cosmovisión de las religiones ante el cambio global.

Hubo bastante público que casi lleno la sala de usos múltiples de la biblioteca. María Dolores García en calidad de gestora de la biblioteca dio la bienvenida a los ponentes y leyó un resumen de los currículos de los autores.

A continuación, tomo la palabra Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) coordinador de la publicación, así como autor del capítulo del hinduismo. El sacerdote hindú habló de cómo surgió la idea de la publicación, el proceso de coordinar a once autores de nueve religiones y las presentaciones y encuentros en otras ciudades como Algeciras, Madrid y Valencia. Después habló sobre la cosmovisión del hinduismo sobre la naturaleza, la ecología del corazón y el diálogo interreligioso.

Después tuvo lugar la ponencia de José Manuel Pérez Rivera, arqueólogo, profesor y escritor, quien habló de su capítulo La experiencia de la vida: Romantizar el mundo, romantizar Ceuta, que estuvo acompañado de una proyección de fotos de parajes naturales y lugares místicos de Ceuta.

La tercera ponencia estuvo a cargo de Óscar Ocaña Vicente: biólogo marino, director del Museo del Mar de Ceuta y escritor. Que habló de sus experiencias espirituales durante sus inmersiones en las aguas de Ceuta, el descubrimiento de nuevas especies marinas y su profunda conexión con la divinidad, su ponencia también estuvo acompañada por una proyección.

Se dejaron unos minutos para preguntas y comentarios por parte del público, y se concluyó con la firma de ejemplares por parte de los tres autores.

Esta actividad es una apuesta más por conciencia a las personas de la importancia del cuidado de la naturaleza, y un pasito más hacia el diálogo interreligioso en nuestra ciudad.