viernes, 19 de mayo de 2023

Charla escolar sobre los preceptos básicos del hinduismo

El viernes 19 de mayo el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa) fue invitado por el profesor de religión Luis Santos del Instituto Camoens a dar una charla sobre los preceptos básicos del hinduismo.

La conferencia se impartió en el salón de actos, y asistieron medio centenar de alumnos de 3º de la ESO. Después de los 45 minutos de exposición de Ramchandani, hubo un tiempo dedicado a preguntas de los alumnos y se terminó con la ceremonia del Árati.

Profesores y alumnos quedaron muy contentos con las detalladas explicaciones así como la pedagogía utilizada por el Pandit.

sábado, 13 de mayo de 2023

Pandit Ramchandani oficia el Nama-karana de Dinesh

El viernes 12 de mayo, el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa) ofició la ceremonia de Nama-karana Samskara o sacramento de la ceremonia hindú del nombre. Uno de los principales ritos de paso en el hinduismo, donde el niño o niña recibe el nombre. El puróhita (sacerdote hindú) elabora la janam-patri o carta astral del recién nacido, y de acuerdo a la constelación que rige en el momento del nacimiento sale una determinada letra por la cual debe empezar el nombre.

Esta ceremonia se suele celebrar a los 11,21 o 31 días del nacimiento, pero a veces por razones de fuerza mayor se puede realizar en fechas posteriores. La ceremonia se celebró en el Templo Hindú de nuestra ciudad y fue para el hijo de la pareja interreligiosa formada por Miguel Ángel Chellaram (Nini) y Rocio Conde Martín. Estuvieron acompañados por los padres de ella: Ramón Conde y Nieves Martin, y la madre de él, Rosa Casas y el hermano mayor Javier Chellaram . También se contó con la asistencia de tíos, primos y demás familiares, así como un grupo de amigos de ambas familias, que no se quisieron perder tan auspiciosa ocasión.

La ceremonia comenzó con una breve explicación por parte del puróhita, después el padre pronunció el nombre tres veces en el oído derecho del niño y luego lo anunció a los presentes. El nombre elegido por los padres ha sido Dinesh. Dinesh es un nombre sánscrito compuesto de dos palabras: Din que significa día y Esh significa el controlador: Dinesh, el controlador del día, es un nombre del Señor Krishna.

Los abuelos y padrinos salpicaron con hierba durva y agua sagrada al niño. Es un rito para dar protección al niño.

A continuación, Pandit Ramchandani hizo una lectura resumida de la carta astral del pequeño Dinesh y sus futuras cualidades.

Como Dinesh ha cumplido seis meses también se hizo el samskara de Anna-prashana o ceremonia donde al niño se le dan los primeros alimentos semisólidos y cereales. Primero se ofrecen al fuego sagrado con un mantra a Devi Annapurna (la diosa del alimento) los granos de arroz y luego la madre del niño le da de comer tres cucharadas.

Después el Pandit ofició el Homa o ceremonia de fuego, donde se hacen ofrendas al fuego de ghi (mantequilla clarificada), granos de arroz e hierbas aromáticas. Ramchandani recito en sánscrito mantras (palabras sagradas) para la bendición y protección de Dinesh. El pequeño Dinesh y todos los presentes fueron uncidos con el tilak o marca sagrada hecha con las cenizas de la ceremonia.

La parte final de la ceremonia fue comprobar las futuras cualidades de Dinesh. Sobre una tela se ponen tres objetos: un libro sagrado, un plato con arroz y otro con monedas. Si el niño coge el libro se dice que será un gran erudito, si coge el arroz tendrá muy buena salud y si coge el dinero será un buen comerciante. Dinesh se centró en tocar las monedas y el arroz, provocando la risa y buenos comentarios de los asistentes. Le deseamos salud, prosperidad y que cumpla con sus deberes religiosos.

El acto terminó con la foto de familia y el reparto de prashad (dulce bendecido).

Ramchandani nos contó:

“la ceremonia de Nama-karana es uno de los principales samskaras o sacramentos del hinduismo, pues a través del nombre, al niño o un adulto se le da la bienvenida “oficial” en la espiritualidad hindú. Siempre es grato oficiar ceremonias, pero son muy especiales aquellas que hago para personas que conozco, en este caso para mi sobrino Dinesh y también le pusimos el nombre hindú a mi hermano pequeño Miguel, su nombre es Dhananjaya “el conquistador de riquezas” un nombre del guerrero y gran devoto Arjuna.
Mi agradecimiento a la dirección del Templo Hindú y muy especialmente a Marilin, por su buena disposición.”
Mis bendiciones para Dinesh han sido “krishne matir astu” que significa que siempre recuerdes a Dios y “ayushmam bhava” que significa que siempre tengas buena salud.”

miércoles, 10 de mayo de 2023

Conecta2 RTVCE: Ramchandani en el Encuentro hindúes cristianos en el Vaticano

Susana Hevia entrevista en el programa Conectad 2 de RTVCE al sacredote hindú Pandit Krishna Kripa Dasa (Juan Carlos Ramchandani) con motivo de su participación en el I Encuentro hindúes y cristianos en Europa organizado por el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, la Unione Induista Italiana, el Hindu Forum of Europe y el Consejo Mundial de las Iglesias.

Celebrado del 1 al 3 de mayo en el Vaticano, Roma.

domingo, 7 de mayo de 2023

Ramchandani participa en el I Encuentro de hindúes y cristianos celebrado en el Vaticano

Del 1 al 3 de mayo se ha celebrado en ciudad del Vaticano (Roma, Italia) el primer encuentro oficial de hindúes y cristianos en Europa, bajo el lema “hacia la construcción de un nuevo humanismo”.

Ha sido la primera vez que representantes del cristianismo e hinduismo, se reúnen a nivel europeo para conocerse y explorar vías de colaboración. Gracias a la iniciativa del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, que contó con la colaboración de la Unione Induista Italiana, el Hindu Forum of Europe y el Consejo Ecuménico de Iglesias. La iniciativa logró reunir en su sede de Via della Conciliazione (un nombre de calle muy apropiado) a medio centenar de representantes religiosos y académicos de ambas tradiciones procedentes de 18 países del continente, para un debate cercano y estimulante, en un clima de sincera amistad y gran apertura. De hecho, este encuentro ya había sido programado para mayo de 2020, pero la pandemia de la Covid obligó a cancelar el evento, que ha tenido lugar tres años después.

Ramchandani junto al Cardenal Miguel Ángel Ayuso,
presidente del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso de la Santa Sede.

Pandit Krishna Kripa Dasa (Juan Carlos Ramchandani) asistió en calidad de presidente de la Federación Hindú de España y experto en diálogo interreligioso. Habló de su experiencia personal de haber nacido y crecido en un ambiente interreligioso, así como de las similitudes entre los conceptos de Fratelli Tutti (todos hermanos) de la iglesia católica y Vasudhaiva Kutumbakam (el mundo es una familia) del hinduismo.

Los participantes ofrecieron una verdadera constelación de orígenes y matices tanto étnicos como culturales: desde los países escandinavos hasta la península ibérica, hindúes de origen indio o cingalés, pero también europeos que han decidido abrazar el sanatana dharma. Por el lado cristiano, sacerdotes de origen indio y africano con puestos relevantes en el catolicismo o la iglesia protestante.

Líderes religiosos del hinduismo y cristianismo
en Europa reunidos en el Vaticano.

El programa se desarrolló a lo largo de tres días: la primera jornada fue una visita guiada a la Basílica de San Pedro y luego una reunión informal y entrega de acreditaciones. La jornada del 2 de mayo tuvo un programa muy intenso que comenzó con el encendido de las diyas (lámpara tradicional hindú) y el mensaje de bienvenida por parte de S.E. Cardenal Miguel Ángel Ayuso, presidente del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso. Luego siguió el mensaje de Laskhmi Vyas presidenta del Hindu Forum of Europe. Cada sesión estaba compuesta por varias ponencias de 15 minutos cada una, dejando otros 15 minutos para preguntas y comentarios, también hubo varias participaciones online. En las sesiones de mañana y tarde hubo un descanso para el café. Los participantes se alojaron en la Domus Romana Sacerdotalis (donde se hospedan los sacerdotes) donde también tuvieron lugar las comidas que tuvieron en cuenta la dieta vegetariana de muchos de los participantes. Y el broche de oro lo puso la participación en la audiencia general del miércoles 3 de mayo, donde Su Santidad el Papa Francisco saludó y posó para una foto con el grupo cristiano hindú.

Foto de grupo de los asistentes al Encuentro hinduismo y cristianismo en Europa:
construyendo una fraternidad, basada en un nuevo humanismo.

El encuentro con el mundo y la tradición hindú puede abrir nuevas síntesis culturales y religiosas y también caminos de cooperación y paz. Esto y mucho más se discutió durante la conferencia en el Vaticano donde se presentaron los estados actuales del cristianismo y el hinduismo dentro del continente, donde como en el caso de España, el hinduismo no tiene el “notorio arraigo” y no cuenta con los reconocimientos y beneficios que si tienen otras religiones.

La conclusión estuvo marcada por propuestas concretas sobre posibles vías de colaboración en Europa entre cristianos e hindúes para un nuevo humanismo, basados en la sinceridad, el respeto a las diferencias y el ahondar en las similitudes.

Foto de grupo con Su Santidad el Papa Francisco,
durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro.

Ramchandani nos contó:

“Ya el hecho de ser invitado por la Santa Sede como un digno representante del hinduismo, reencontrarme con algunos y ver por primera vez a eminencias del mundo académico y religioso de las tradiciones cristiana e hindú, esto tiene un valor incalculable. Han sido tres días muy intensos de reuniones, visitas y ponencias, no obstante, durante las comidas a veces es donde mejor puedes interactuar con las personas. En innumerables ocasiones (y no me canso de hacerlo) explico donde esta Ceuta, su historia, su presente, su convivencia y sus desafíos, y la gente queda maravillada. El hinduismo en España (salvo en contadísimas ocasiones donde se crearon tensiones innecesarias) goza de una buena relación con el cristianismo, algo que hemos estado cultivando desde la Federación Hindú de España con la Subcomisión Episcopal para las relaciones interconfesionales y el diálogo interreligioso, donde colaboramos siempre que hemos sido requeridos. Y como no destacar la audiencia con Su Santidad el Papa Francisco, que saludo al grupo de asistentes al Encuentro hindú-cristiano y amablemente se hizo una foto con nosotros. Agradecer al Discaterio para el Diálogo Interreligioso, y muy especialmente al Cardenal Ayuso y al Padre Santiago Michael por invitarme a este encuentro, y por su hospitalidad con un trato exquisito hacia mi persona y a todos mis compañeros. Ahora toca compartir lo aprendido para poder mejorar el entendimiento y convivencia entre diferentes credos y culturas.”

Foto de grupo con el Papa Francisco enviada por el Servicio Fotográfico del Vaticano