El jueves 6 se celebró en el madrileño Palacio de Parcent, sede del Ministerio de Justicia, el Lanzamiento del Proyecto Europeo Religions & Tolerance (Re-To). En un acto organizado por la Dirección General de Libertad Religiosa en colaboración con la Fundación Pluralismo y Convivencia y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El Proyecto RE-TO está financiado por la Comisión Europea a través de la Convocatoria CERV-2024-CITIZENS-TOWN-NT y liderado por la FEMP en colaboración con otras instituciones socias de Portugal, Países Bajos, Italia y Francia. En España, además de la FEMP, están implicadas en el proyecto la Fundación Pluralismo y Convivencia, la Universidad de Deusto y la consultora Cidalia.
El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer la capacidad de las entidades locales europeas para gestionar la diversidad religiosa de una manera democrática, inclusiva y plural mediante la creación de una red de municipios europeos que compartan retos, metodologías y buenas prácticas en el ámbito de la gestión de la diversidad religiosa. El germen de este proyecto europeo es el programa "Municipios por la Tolerancia" que la Fundación Pluralismo y Convivencia ha venido impulsando en colaboración con la FEMP en los últimos años.
El sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa) asistió en calidad de presidente de la Federación Hindú de España. Al acto también asistieron representantes de diversas tradiciones religiosas como: budismo, islam, judaísmo, cristianismo protestante, fe bahai e iglesia de la Cienciología. También estuvieron presentes concejales y representantes de diferentes municipios de España y de la Universidad de Deusto.
![]() |
Ramchandani junto a Mercedes Murillo (de rojo), Directora General de Libertad Religiosa, Luis Morente, presidente de la Unión Budista de España e Isabel y Mónica de la Iglesia de la Cienciología. |
El acto comenzó con la intervención de Mercedes Murillo, Directora General de Libertad Religiosa. Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Le siguió Inés Mazarrasa, directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia. Le siguió el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Luis Martinez-Sicluna. Luego hablaron representantes de los ayuntamientos de Collado Villalba, Alcorcón, Barcelona y Milán (Italia).
Después de las ponencias se pasó a tomar un café y una sesión de trabajo, donde Ramchandani pudo interactuar con las diferentes autoridades, compañeros representantes de las diferentes religiones, así como con los concejales-representantes de diferentes ayuntamientos, que se interesaron mucho en conocer más sobre el hinduismo, su cultura y protocolo. El acto concluyó con una próxima convocatoria donde se irán organizando los grupos de trabajo para la formación y asesoramiento a técnicos y funcionarios de los diversos municipios en como tratar de forma correcta la realidad actual de la diversidad religiosa en España.
Ramchandani nos contó: “Como siempre un honor ser invitado a este acto tan importante de carácter nacional y europeo. Como presidente de la Federación Hindú de España e interlocutor con el gobierno, es una gran oportunidad para exponer los desafíos con los que se encuentra el hinduismo y sus practicantes en nuestro país. Ofreciendo siempre mi colaboración como persona formada y con la pedagogía necesaria de transmitir una cultura y espiritualidad, que por desgracia todavía no es lo suficientemente conocida en nuestro país. Con el lanzamiento de este proyecto, se va a comenzar en serio a formar y asesorar en cómo atender las necesidades de carácter cívico-religiosas de los diferentes colectivos. Aunque en España disfrutamos de libertad religiosa (derecho recogido en nuestra Constitución) no todas las religiones tienen el mismo estatus legal, ni todas disfrutan de convenios con la administración central. Esa es nuestra lucha, de conseguir el “notorio arraigo” para el hinduismo y ser equiparado al resto de confesiones que conviven en España.”