domingo, 27 de octubre de 2024

IN MEMORIAM: Cardenal Miguel Ángel Ayuso, un compañero en el camino del diálogo interreligioso.

Cada día, antes de revisar mis WhatsApp y correos electrónicos, me preparo mentalmente para afrontar lo bueno, lo malo y lo feo. Con cientos de contactos y muchos seguidores que se comunican conmigo regularmente, las leyes de la naturaleza me obligan a ver toda la gama de situaciones en este mundo.

El martes 26, temprano por la mañana mi amiga y compañera italiana Eleonora Pede, me daba la triste noticia del fallecimiento (lunes 25 a mediodía) del Cardenal Miguel Ángel Ayuso, del que fue alumna en la universidad en Roma. Con el Cardenal Ayuso me unía una relación de admiración y respeto mutuo por su continuo esfuerzo en fomentar el diálogo interreligioso e intercultural. Coincidimos en muchos encuentros y congresos como el de Diálogo Interreligioso en Santiago de Compostela, el I Encuentro hindúes y cristianos en Europa celebrado en el Vaticano. Así como en Madrid en las jornadas organizadas por la Conferencia Episcopal sobre Diálogo Interreligioso y la Oración, además de mantener una correspondencia hasta prácticamente hace un mes.

Con el Cardenal Ayuso en el Vaticano, 2023

Su Eminencia Cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot nació el 17 de junio de 1952 en Sevilla, a pesar de sus años de misionero, profesor y teólogo en países como Egipto, Sudán y los últimos años en Roma, siempre mantuvo su acento sevillano. La primera vez que conversamos hace ya unos años en un desayuno en Santiago de Compostela, me dijo: “me encanta hablar con un sacerdote hindú andaluz, pareces de Cádiz”.

El Cardenal Ayuso era un poliglota y además de español, hablaba árabe, inglés, francés e italiano. Fue miembro de la Junta Directiva de KAICIID (Centro de diálogo interreligioso e intercultural) que la que soy miembro formado y uno de los representantes del hinduismo.

En 2019 el Papa Francisco lo nombre presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso y luego paso a ser Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

Encuentro Interreligioso en Santiago de Compostela 2021

En 2021 dio por video conferencia un impecable discurso en inglés donde nos felicitó a todos los hindúes del mundo con motivo de Diwali, la festividad de las luces. En ese mismo año le hice entrega personalmente del libro de la Federación Hindú de España: Veda dárshana, unidad en la diversidad, que apreció mucho..

En 2023 se organizó en el Vaticano, Roma, el I Encuentro hindúes y cristianos en Europa, donde tuve la gran fortuna de asistir y fui invitado personalmente por S.E. La organización fue perfecta donde se estudiaron con respeto las diferencias y similitudes teológicas de ambas tradiciones religiosas. Incluso se me permitió hospedarme en la Domus Sacerdotalis, donde por lo general se hospedan los sacerdotes residentes o visitantes en el Vaticano. Allí me dijo que estaba al tanto de ciertos desencuentros entre hindúes y cristianos en nuestra ciudad, pero que sabía que yo no estaba en absoluto involucrado. “Juan Carlos nosotros a lo nuestro, a trabajar por el respeto y el entendimiento mutuo, el folclore déjaselo a otros”.

Conferencia Episcopal Española en Madrid, 2024

Nuestro último encuentro fue en febrero de este 2024, en Madrid, en las jornadas organizadas por la Conferencia Episcopal sobre Diálogo Interreligioso y Oración. Allí me saludo y me dijo: “nos vemos en todos lados, eso es bueno, siempre activo y que Dios nos haga vernos más veces”. La Providencia tenía otros planes para Don Miguel Ángel. Allí el Cardenal dio una clase magistral sobre que hay que ser valiente y afrontar el diálogo interreligioso y tratar de aprender del otro y que otro por supuesto también aprende, la base del respeto y amor están en el conocerse. Este sería nuestro último encuentro en este plano físico, se nos ha ido una buena persona, una mente abierta y privilegiada y un adalid desde su posición como un líder importante del cristianismo de que el futuro está en la cooperación de las religiones por el bienestar de la sociedad y toda la creación divina.

Comparto las palabras que me dijo en conversación telefónica uno de sus más cercanos y fieles colaboradores, el Padre Rafael Vázquez, secretario de diálogo interreligioso de la Conferencia Episcopal Española: “Un hombre bueno, un hombre de Dios, siempre abierto al diálogo y abriendo camino, que nosotros sigamos su ejemplo”.

Hasta siempre querido cardenal, compañero y apoyo en este a veces tan incomprendido camino del diálogo interreligioso.

Descanse en Paz. En el hinduismo decimos Sadgati “que alcance la morada eterna” y Om Shanti “que Dios le de paz”.

jueves, 24 de octubre de 2024

Ramchandani da la bienvenida oficial al maestro hindú Paramahamsa Vishwananda a España.

El pasado 20 de octubre se celebró en la localidad de Arrecife (Lanzarote) el darshán o encuentro con el maestro espiritual hindú Sri Paramahamsa Vishwananda ji, conocido por sus discípulos y simpatizantes como Guruji. Dicho evento congrego a cerca de 1.000 personas llegadas desde toda España, así como de residentes y miembros de la comunidad india de Lanzarote.

Pandit Krishna Kripa Dasa (Juan Carlos Ramchandani) fue invitado por la organización Bhakti Marga para que en calidad de presidente de la Federación Hindú de España (FHE) y vicepresidente del Hindu Forum of Europe (HFE) diera la bienvenida oficial al venerado maestro Paramahamsa Vishwananda.

Ramchandani junto a una de las coordinadoras del evento Shivapriya Dasi y otros devotos recibieron al maestro a su llegada. Una vez en el lugar del darshán (un céntrico salón de actos) pidió a Krishna Kripa (Ramchandani) que dijera unas palabras al numeroso público allí congregado. El pandit habló en inglés (con traducción simultánea) y dio la bienvenida en nombre de la FHE y el HFE al maestro espiritual. Así como apreció su prédica de las enseñanzas del Sanatana Dharma (hinduismo) como son el amor y la devoción por Dios, el servicio a la humanidad, la adoración de la divinidad en los templos y el canto devocional de los nombres de Dios. El sacerdote hindú dijo que Paramahamsa Vishwananda ji y su organización han venido para traer un “aire fresco” al hinduismo y la espiritualidad en general.

Después de la introducción de Krishna Kripa Dasa, el maestro Vishwananda ji Maharaj habló sobre diferentes aspectos del hinduismo, hizo kirtán (canto devocional) he hizo una bendición personalizada de cada asistente que así lo deseó (darshán).

Ramchandani fue obsequiado con un nuevo libro de Viswhananda Paramahamsa: “La esencia del Srimad Bhagavatam” traducido al castellano. El sacerdote obsequió a Guruji con una pavitra (guirnalda hecha de seda) que previamente fue ofrecida a la deidad de Sri Ranganath en Srirangam, India.

Vishwananda Paramahamsa

Sri Srimad Paramahamsa Vishwananda ji nació en Islas Mauricio y es de ascendencia india. Es un acharya (maestro) vaishnava y de kriya-yoga. Es el fundador y líder de la organización religiosa Bhakti Marga, que cuenta con numerosos templos y ashrams repartidos por los cinco continentes. En nuestro país cuentan con el templo Hari Hara en la isla de Lanzarote y el templo de Narasimhadeva en la provincia de Málaga.

Ramchandani nos comentó: “Ha sido un honor y un privilegio personal estar presente por segundo año consecutivo en el darshán de Vishwananda ji Maharaj, y poder sentir en persona su poderosa energía espiritual. La Federación Hindú de España es el interlocutor oficial del hinduismo en nuestro país y siempre que nos lo pidan vamos a dar la bienvenida y el apoyo a los diferentes maestros que nos visiten independientemente de su sampradaya (escuela). Agradecer a Guruji, por concederme una entrevista personal que duró 45 minutos, así como obsequiarme con varios presentes que para mí tienen un gran valor espiritual. El maestro ha manifestado su aprecio por nuestro trabajo a nivel nacional y europeo en pos del reconocimiento del hinduismo. Mi agradecimiento a Shivapriya Dasi y a todos los devotos de Bhakti Marga España por invitarme a esta gran celebración y por su hospitalidad y atenciones a mi persona.”

sábado, 5 de octubre de 2024

Ramchandani participa en Madrid en el III Observatorio de los Servicios Funerarios

El pasado 26 y 27 de septiembre se celebró en la capital del reino el III Observatorio de los Servicios Funerarios. El evento tuvo lugar en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, donde asistieron casí doscientos profesionales del sector funerario llegados de toda España.

El Observatorio de los Servicios Funerarios surge en 2021 ante la necesidad de hacer frente a los desafíos del sector funerario en España y el propósito de crecer, conocer, compartir, mejorar y profesionalizar los servicios funerarios, logrando así la máxima calidad y servicio. El Observatorio sustenta su labor en la pluralidad, independencia y transparencia para el fomento de la comunicación y sensibilización en torno a la labor de los servicios funerarios, y en la transmisión a las instituciones y administraciones públicas, universidades, medios de comunicación, y a la sociedad civil en su conjunto, de la esencialidad del servicio prestado a las familias y allegados por las organizaciones funerarias, de su compromiso con las mismas y con la honra a su ser querido.

Entre los diferentes objetivos del Observatorio está el compromiso con el Patrimonio Cultural de la tradición funeraria y la Libertad Religiosa. Teniendo en cuenta, la importancia de atender la diversidad religiosa de nuestro país como muestra tangible de respeto y consideración hacia las distintas prácticas e idiosincrasia que comprende cada confesión, e igualmente en las posiciones negacionistas de lo religioso: ateos o agnósticos -que también están representadas en este derecho fundamental de libertad religiosa.

El sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa) asistió como ponente y en calidad de presidente de la Federación Hindú de España, donde participo en el acto interreligioso con representantes de diferentes tradiciones religiosas de nuestro país.

PRESERVAR LA DIGNIDAD, MEMORIA Y RECUERDO EN EL SIGLO XXI: Honra y Homenaje, Derechos Religiosos y Ritos Funerarios.

Moderador:

  • Ricardo García, Universidad Autónoma de Madrid
Ponentes:
  • Carlos López, Vicesecretario Asuntos Generales Conferencia Episcopal Española
  • Mohamed Ajana, Secretario Comisión Islámica de España
  • David S. Levy, Presidente Comunidad Hebrá Kadisha
  • Luís Morente, Presidente Unión Budista de España
  • Leandro Roldán, Secretario Consejo Evangélico
  • Faustino López, Representante Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días España
  • Marius Picu, Representante Iglesia Ortodoxa
  • Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa), Presidente Federación Hindú de España
  • Clarisa Nieva, Asuntos Públicos Comunidad Baha`i España
  • Mª Dolores Asensi, Observatorio Servicios Funerarios
  • Rosa Mª Touris, Universidad Autónoma de Madrid

Este encuentro interreligioso sirvió para dar a conocer a los profesionales del sector de la diversidad religiosa y de ritos funerarios que existen en nuestro país. Ramchandani habló de su experiencia asistiendo y oficiando rituales funerarios (antyesti) desde hace tres décadas. Comento sobre el proceso de la muerte, tratamiento del cuerpo, cremación, recogida y disposición de las cenizas. También comentó los desafíos que a veces se encuentra las comunidades hindúes de nuestro país, respecto a ceremonias con el ataúd abierto, posibilidad de que el familiar presione el botón del horno crematorio, la inmersión de las cenizas en cuerpos de agua como el mar, ríos o lagos. Dio como referencia su capítulo sobre los ritos funerarios en el hinduismo en el libro Duelum publicado por Unesco Cataluña.

Ramchandani colabora con Swami Rameshwarananda Giri (Félix Balboa) que es ponente en el curso de la Universidad Autónoma de Madrid. sobre ritos funerarios en las diferentes tradiciones religiosas. Swami es además miembro del Consejo Asesor del Observatorio de los Servicios Funerarios, así como de la Federación Hindú de España y el Hindu Forum of Europe.

Por la tarde los representantes religiosos y los profesionales del sector fueron invitados a un acto institucional en la Real Casa de Correos, sede del gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid. Allí fueron recibidos por José Antonio Sánchez, Viceconsejero de Presidencia y Administración Local de la Comunidad de Madrid.

Ramchandani nos contó: “Ha sido un evento muy interesante, es muy importante conocer y ayudar a las diferentes prácticas funerarias de las tradiciones religiosas. Quizás el hinduismo y el budismo que desde hace milenios han optado por la cremación, que conlleva una serie de rituales pre y post cremación, sea una de las más complejas para las funerarias. En nuestra ciudad no lo es tanto, pero si que recibo llamadas con peticiones de asesoramiento de muchas funerarias de la península, que desconocen como proceder ante el fallecimiento y posterior cremación de una persona de religión hindú.

Estoy muy agradecido a María Dolores Asensi, presidenta del Observatorio de los Servicios Funerarios y al profesor Ricardo García de la Universidad Autónoma de Madrid. Y como siempre es muy agradable estar con mis compañeros y compañeras del diálogo interreligioso y poder nutrirme de sus vivencias y compartir con ellos las mías.

También fui invitado a reunirme con varios empresarios del sector de hornos crematorios, que mostraron mucho interés en los ritos, tratamiento de las cenizas, permiso de acceso a los familiares etc.

Hay un dicho en el texto sagrado hindú El Mahabharata, donde le preguntan al rey Yudhisthira ¿Cuál es la verdad más grande que nadie cree? Y el respondió “la muerte, porque, aunque todos sabemos que tarde o temprano tenemos que pasar por ese transito, pensamos que la muerte les llegara a otros, pero nunca a nosotros”.

Personalmente pienso que no hay nada más democrático en este mundo que la muerte, que no distingue de raza, sexo, credo o estatus social.”

Fotos: Cedidas por Observatorio Servicios Funerarios.