sábado, 29 de junio de 2024

Ramchandani asiste a las jornadas interreligiosas de Transcendence en Cáceres

Del 26 al 29 de julio han tenido lugar las Primeras Jornadas del Foro Interreligioso Internacional Transcendence (FIIT) en Campus Phi (Acebo, Cáceres) bajo el lema “Retiro, Reflexión y Espiritualidad”.

En estas jornadas han participado líderes y representantes de diferentes tradiciones religiosas presentes en España. Los representantes han llegado de Valencia, Madrid, Ceuta y Bruselas. Por el judaísmo Isaac Sananes y Estrella Israel, de la Fe Bahaí: Clarisa Nieva, José Toribio y Carmen Puig. Por el cristianismo católico las hermanas Carmelitas Vedrunas, Gracia Gil y Rosa Orta y como representante del Servicio Jesuita al Migrante, Amparo Navarro. El cristianismo evangélico estuvo representado por Francisco Piquer y Pilar Esteban. Por el hinduismo asistieron Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) en calidad de presidente de la Federación Hindú de España y Swami Rameshwarananda Giri Maharaj quien es el presidente del FIIT y de Fundación Phi, además de ser el coordinador de estas jornadas. También asistieron representantes de las llamadas “nuevas religiones”: Armando Lozano como representante de la Iglesia de la Unificación, Iván Arjona-Pelado por la Iglesia de Scientology, y Elisabeth Gayán por Brahma Kumaris. De forma telemática participó Vicente Mansur Mota como representante del islam.

En estas jornadas además de la asamblea general anual de Transcendence, se presentaron nuevos proyectos e ideas para fomentar el diálogo interreligioso para lo que queda de este año y el 2025. Hubo lecturas de diferentes textos religiosos, ponencias, mesas redondas, oraciones y ceremonias y mucha convivencia. Hubo ciertas sesiones que fueron abiertas al público presencial y se transmitieron online.

Ramchandani dio una ponencia sobre la “el concepto de la libertad en el hinduismo” y una lectura de versos de la Bhagavad Gita que hacen referencia al respeto a las diferentes creencias.

Las comidas fueron vegetarianas, pues además de saludables cumplen con los diferentes requisitos alimentarios de los participantes. Cada día la comida o cena era bendecida con oraciones de las diferentes tradiciones religiosas.

También hubo tiempo para experiencias en la naturaleza, como el “baño de bosque” organizado por Shivani de “Extremadura Consciente” a orillas del río Riviera de Acebo. Una visita guiada por el Campus Phi donde se mostró a los asistentes los sistemas de depuración de aguas, energías renovables y huertos ecológicos, así como la sala de templo lugar de meditación y contemplación de los brahmacharis y sannyasis (monjes renunciantes) de la comunidad. El ultimo día se visitó el convento del Palancar donde paso unos años San Pedro de Alcántara, allí se hizo una oración conjunta interreligiosa.

Las jornadas han sido un éxito, y se espera poder organizarlas de nuevo el año que viene en el incomparable marco de Campus Phi, en la Sierra de Gata.

Ramchandani nos contó: “Solo puedo tener palabras de agradecimiento para Swami Rameshwaranda Maharaj y sus discípulos, así como todo el equipo de Campus Phi, por su hospitalidad de primer nivel, la calidad del alojamiento y comidas y la buena organización en general. Además, Fundación Phi tuvo el detalle de regalar mi nuevo libro Lecciones del Camino Eterno a todos los participantes, un libro con historias y enseñanzas de la espiritualidad hindú con aplicación universal. Las jornadas han sido muy intensas, pero todos mis compañeros y compañeras han estado muy participativos y han hecho valiosas aportaciones que valoro mucho y me enriquecen como persona creyente. Y a veces se aprende más de una tradición en particular mientras te tomas un café, que en un entorno más formal. Algunos de los participantes somos viejos amigos de muchos años de diálogo interreligioso a otros los he conocido esta vez, de cualquier forma, todos apostamos por ayudar a mejorar la sociedad a través del entendimiento, la convivencia y la comprensión entre diferentes religiones y espiritualidades.”

Fotos: Marcos Soria (Mahadeva)

lunes, 24 de junio de 2024

Ramchandani oficia las ceremonias por el 30º Aniversario de la ordenación de sannyasa de S.E. Swami Rameshwarananda Giri

El pasado 24 de junio el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa) viajó hasta Campus Phi, en Acebo (Cáceres, Extremadura), allí se encuentra la sede de la Escuela de Yoga Vedanta y Meditación y de la Fundación Phi.

Situado en plena Sierra de Gata, es un complejo que incluye un hotel y restaurante, sala de meditación y una sala de templo provisional. Campus PHI ha sido galardonado con varios premios y reconocimientos por ser un lugar respetuoso con el medio ambiente, que utiliza energías limpias y cultiva su propio huerto ecológico. En Campus PHI se han celebrado numerosos eventos interreligiosos como el 8º Consejo Mundial de Líderes Religiosos Elijah o la Asamblea General del Hindu Forum of Europe. El sacerdote hindú fue invitado para hacer de maestro de ceremonias y oficiar los rituales en honor del presidente y fundador de Campus Phi, Swami Rameshwarananda Giri Maharaj, que este año cumplía 30 años desde que recibió la orden de sannyasa (monje renunciante hindú).

El Maestro.

S.E. Swami Rameshwarananda Giri Maharaj (Bilbao 1968) fue iniciado a la edad de 19 años por el maestro hindú Swami Ritajanandaji Maharaj que fuera presidente de la Ramakrishna Mission en Europa. Swami Rameshwarananda se ha formado en Francia, Canadá y la India en diferentes técnicas de meditación, control de la respiración, filosofía advaita-vedanta y muchas otras disciplinas. En 1994, por orden de su gurú, fue iniciado formalmente en la orden de sannyasa (monje renunciante hindú) por Swami Brahmananda Giri Maharaj quien, a su fallecimiento en 1997, lo nombro Mahanta (presidente) de la Atmananda Mission, su linaje monástico y siete templos en la India.

En 2009 funda y preside Fundación Phi dedicada a promover y fortalecer el desarrollo del potencial humano y a armonizar cuerpo, mente y espíritu con el medio ambiente.

En la actualidad es miembro fundador y presidente del Foro Interreligioso Internacional Transcendence (FIIT), presidente de Fundació Medioambiental, asesor de la Federación Hindú de España en asuntos interreligiosos y relaciones con las administraciones, asesor espiritual del Hindu Forum of Europe, y representante de las religiones de la India en el Elijah World Religious Leaders y el Parlamento Mundial de las Religiones. Tiene cientos de discípulos en España, Europa, la India e Hispanoamérica.

Conocido respetuosamente por sus discípulos como Gurudeva, y afectuosamente como Swamiji por otros líderes religiosos, mantiene desde hace años unos fuertes lazos de amistad y cooperación con el Pandit Krishna Kripa. Han colaborado en varias publicaciones como Veda dárshana, Naturaleza y Espiritualidad, así como en cursos para las Universidades de Valencia y la Autónoma de Madrid. Ambos son miembros fundadores de Transcendence una organización interreligiosa de carácter internacional.

Las celebraciones por el 30 aniversario.

Los discípulos más antiguos de Swami Rameshwarananda, pidieron a Ramchandani que organizara y oficiara una serie de ceremonias en honor de su maestro. El día comenzó con una charla en la sala del templo a cargo del sacerdote hindú ceutí titulada “La importancia de aceptar un maestro espiritual y la orden de Sannyasa”. Como presidente de la Federación Hindú de España y vicepresidente del Hindu Forum of Europe, Ramchandani felicito a Swamiji por tan auspiciosa efeméride de cumplir 30 años con los votos de un sannyasi, la orden religiosa más elevada y prestigiosa dentro del hinduismo.

Después el Swami inició a dos nuevos brahmacharis (monjes) que prometieron sus votos y recibieron sus hábitos. A continuación, tuvo lugar el Viraja Homa, o ceremonia de fuego de votos de renuncia oficiada por Pandit Krishna Kripa, quien de forma experta recito mantras de los Vedas e hizo ofrendas al fuego sagrado.

Por la tarde se oficiaron las ceremonias de Gurú Puja y Gurú Vandana, donde los discípulos pudieron hacer ofrendas de flores, leer cartas con sus homenajes al maestro y también hicieron kirtan (canto devocional) glorificando al gurú.

El colofón lo puso una cena especial con el cerca de un centenar de discípulos llegados desde España, Francia, Bélgica, Suiza e Italia, además de que las celebraciones fueran transmitidas por streaming a la India y a varios países de Sudamérica. El día concluyo con la proyección de un video confeccionado por Mahadeva (Marcos Soria), fotógrafo profesional y discípulo de Gurudeva, quien hizo una recopilación de fotos de actividades y viajes realizados durante los últimos 30 años. En este video se pudieron ver mensajes de felicitación de numerosos líderes religiosos del hinduismo, así como del cristianismo, budismo, islam y judaísmo.

Ramchandani nos contó: “Me siento muy agradecido y afortunado, para mí es un honor el haber sido invitado por los discípulos de Swami Maharaj para oficiar las ceremonias en su honor. Una oportunidad de dar a conocer los rituales y ceremonias tradicionales del Sanatana Dharma con personas de diferentes profesiones y nacionalidades. Para mi, Swami Rameshwarananda Giri Maharaj es un amigo, un bienqueriente, un hermano mayor y un gran apoyo. He tenido la fortuna de conocer a muchos maestros y maestras de la India y de Occidente, Para mi Swami Maharaj encarna a la perfección las cualidades de la bondad y la compasión, es un referente del hinduismo español y europeo, y es un líder destacado en el campo del diálogo interreligioso. Que Dios le de mucha salud y fuerzas para que pueda seguir liderando Fundación Phi y sea la luz y guía de sus discípulos alrededor del mundo.”

FOTOS: Marcos Soria

miércoles, 19 de junio de 2024

Ramchandani presenta su nuevo libro Lecciones del Camino Eterno en Madrid

Madrid, sábado 15 de junio, en el auditorio del centro cultural Espacio Ronda tuvo lugar la presentación del libro Lecciones del Camino Eterno, el Sanatana Dharma, entre la materia y el espíritu. por parte de su autor el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa).

Al acto asistieron un buen número de personas a pesar de ser festivo y coincidir con partido de futbol. La mayoría de los asistentes son personas familiarizadas con el hinduismo y que siguen el trabajo de Ramchandani.

El acto comenzó con la presentación a cargo de Armando Lozano, director de Espacio Ronda, que menciono a Ramchandani como una de las personas que más hace por el hinduismo en España, y activista del diálogo interreligioso.

Después del saludo, mantras de invocación y agradecimientos, Ramchandani comenzó la presentación contado como surge la idea de esta nueva publicación.

A lo largo de 45 minutos el sacerdote hindú explico de forma amena, clara y concisa algunas de las historias y enseñanzas que contiene él libro. Se dejó un tiempo para que varias personas del público hicieran preguntas y comentarios.

El acto concluyó con la firma de ejemplares por parte del autor y fotos con los asistentes.

El miércoles 19 se presenta en Ceuta en la Biblioteca Pública del Estado, y después del verano le seguirán presentaciones en otras ciudades de España.

martes, 18 de junio de 2024

Ramchandani participa en Madrid en el Encuentro “Pasos Hacia la Paz” donde ha sido reconocido con el título honorifico de Embajador de la Paz.

El sábado día 15 tuvo lugar en el centro cultura Espacio Ronda en Madrid, un encuentro interreligioso e intercultural titulado “Pasos Hacia la Paz”. El evento estuvo organizado por la Federación por la Paz Universal, la Asociación de Mujeres por la Paz Mundial y el Instituto de Estudios Contemporáneos y Transculturales.

El Encuentro estuvo organizado en tres mesas redondas compuestas por tres ponentes y un moderador o moderadora. La primera mesa fue en torno al tema: “Derechos y Deberes en una Sociedad Global” Moderó Marcia Abreu: presidenta de la Asociación de Mujeres por la Paz Mundial, y contó con la participación de Josep Carles Laínez, presidente del Instituto de Estudios Contemporáneos y Transculturales de Valencia. Arenales Serrano, senadora del Partido Popular y Portavoz de Empresa en el Senado. Enrique Sánchez Motos, Coordinador de la Asociación Internacional para el Desarrollo Económico por la Paz.

La segunda mesa llevó por título: “La Relevancia de la Mujer en la Transformación Social: Seguridad, Armonía y Paz.” La moderadora fue María Jesús Cañellas, periodista de Televisión Española. Las ponentes fueron: María del Carmen Quintanilla, presidenta de AFAMMER, ex diputada y senadora. Rosa María Rodríguez, Doctora en Filosofía y escritora. Ivette Barreto, Presidenta de la Asociación de Empresarios Iberoamericanos.

Cerró el Encuentro la tercera mesa titulada: “El Papel de la Espiritualidad en la Construcción de un Mundo de Paz.” La moderación estuvo a cargo de Armando Lozano, director de la Federación para la Paz Universal. Los ponentes fueron: Rafael Monzó, presidente de la Asociación Valencia-Mediterráneo para la Unesco. Belén Blanco, responsable pedagógica de la Red de Colegios Marianistas. Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa) sacerdote y presidente de la Federación Hindú de España y vicepresidente del Foro Hindú de Europa.

Ramchandani habló de tres de los maha-vakyas o grandes dichos del hinduismo donde se reconoce la hermandad de la humanidad. La presencia de la verdad en otras religiones y el objetivo común por encima de diferencias de aportar lo mejor para el desarrollo de la sociedad.

Al final de las ponencias, el público tuvo la oportunidad de hacer preguntas y animar el debate. Hubo un descanso para tomar un café y continuar la charla, y al final del evento los ponentes fueron agasajados por la organización con un almuerzo.

Reconocimiento a Juan Carlos Ramchandani

La Federación por la Paz Universal en su sede mundial en Seúl (Corea del Sur) en 2020 decidió otorgar el titulo honorifico de Embajador de la Paz a Juan Carlos Ramchandani por su incansable labor a favor del diálogo interreligioso e intercultural tanto en España como a nivel internacional, siendo una de las voces más importantes del hinduismo en lengua española. Debido a la pandemia de la Covid (2020-2022) y los continuos compromisos del sacerdote hindú, no se pudo materializar antes la entrega del diploma, que finalmente pudo recibir de manos de Armando Lozano director de la UPF en España. Entre las funciones de los embajadores de Paz, son trabajar el diálogo interreligioso en los niveles locales, nacionales e internacionales. Promover el intercambio de conocimientos y la comunicación constructiva entre individuos y organizaciones de diferente procedencia étnica, religiosa y cultural; y ofrecer apoyo y facilitar la creación de redes entre grupos de la sociedad civil, organismos religiosos y organizaciones gubernamentales.

Ramchandani nos contó: “Estoy muy agradecido a la organización por contar con mi presencia para este encuentro, donde todos los ponentes son personas que han destacado en diferentes campos. He venido a hacer mi humilde aportación desde la espiritualidad hindú, a través de sus enseñanzas aportar nuestro granito de arena a alcanzar la anhelada paz mundial y una sociedad en armonía. Me siento muy honrado por haber sido reconocido con el título honorifico de Embajador de la Paz por la Federación de la Paz Universal.”