Mostrando entradas con la etiqueta Yoga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yoga. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2016

Diwali en el Parlamento de la Unión Europea

Ramchandani en el cartel anunciador del Diwali.
El miércoles 9 de noviembre tuvo lugar en la ciudad de Bruselas, sede del parlamento de la Unión Europea la celebración de la festividad hindú de Diwali. Este evento se celebra por segundo año consecutivo y es un acto organizado por el Hindu Forum of Europe (Foro Hindú de Europa, HFE) organización que agrupa a federaciones religiosas hinduistas de doce países, y que es la voz representativa a nivel religioso y social de más de tres millones de hindúes que viven en Europa. Al acto asistió el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) en calidad de vicepresidente del HFE y presidente de la Federación Hindú de España. Este año se contó con la presencia de doscientos invitados llegados de diferentes lugares de Europa y una importante representación de euro parlamentarios y embajadores como el de la India, Nepal, Sri Lanka, Islas Mauricio e Indonesia. Al evento también asistió el vicepresidente del parlamento europeo, el italiano Antonio Tajani que dio un mensaje de felicitación por Diwali. El acto comenzó con el encendido tradicional de las lamparillas, y luego Ramchandani recito los mantras Shanti path (oraciones por la paz) y explico (en inglés) el significado de Diwali. Luego diferentes europarlamentarios y líderes religiosos dieron sus mensajes de felicitación, culminando con el del embajador de la India en la Unión Europa el señor Manjiv Singh Puri, cerró el apartado de felicitaciones la señora presidenta del HFE Lakshmi Vyas. Se terminó con una actuación de Bharata Natyam (danza clásica del sur de la India) y se sirvieron bebidas sin alcohol y aperitivos a los allí congregados. Para conmemorar este evento e informar puntualmente con artículos y noticias sobre el hinduismo en Europa, se ha publicado un nuevo número de la revista Diwali Event de la cual se han distribuido 600 ejemplares a los europarlamentarios acreditados. La celebración de Diwali fue transmitida en directo por un canal de televisión de Reino Unido y fue cubierta por periodistas acreditados en la sede de la Unión Europea. La velada concluyo con una cena ofrecida por el Conde Leonardo Clerici en su palacete de Bruselas, donde agasajo a un selecto grupo de líderes religiosos, diplomáticos y personalidades de la cultura a los que mostro su colección privada de manuscritos sagrados de la India.

Ramchandani con el euro-parlamentario inglés
y co-organizador del evento Geoffrey Van Orden.
Al día siguiente se organizó una excursión a la ciudad de Antwerp (Amberes) donde se visitó el templo jainista más grande de Europa, y luego se almorzó en el templo de Swami Narayana que regenta la comunidad hindú gujerati de esta ciudad.

La junta directiva del HFE también tuvo reuniones de alto nivel con el nunció del Vaticano en Bruselas, al que se ha solicitado una visita oficial al Papa Francisco para 2017. En la Comisión Europea se reunieron con la directora general de asuntos religiosas de la UE, la alemana Katharina Von Schurbein a quien se le expreso los retos, metas y reivindicaciones de los hindúes en Europa.

Junta directiva del Hindu Forum of Europe reunidos en la Comisión Europea
con Katherina von Schurbein (falda amarilla)
Con el Conde Leonardo Clerici (en el centro)
en la cena ofrecida en su palacete por Diwali
Vicepresidente del Parlamento Europeo Sr. Antonio Tajani.
Más de 200 invitados llegados de toda Europa atendieron el evento de Diwali.

Ramchandani nos comentó: “Este año la celebración ha sido más numerosa y festiva que el año anterior, ya que esta se produjo solo tres días después de los ataques terroristas de Paris. Hemos contado con la presencia de más europarlamentarios y un numeroso grupo de representantes de diferentes organizaciones religiosas hindúes de Europa. Han sido unos días de hermandad y convivencia entre hindúes de diferentes razas y nacionalidades, y para mí ha sido un honor y un orgullo el poder haber participado activamente en la organización del evento y poder servir al hinduismo y sus fieles en el continente europeo teniendo el apoyo institucional y moral que no se me dan en Ceuta. Ya hemos comenzado con los planes y preparativos para el año que viene que se hará mejor y más grande.”

Ramchandani inaugurando el evento con la recitación de mantras por la paz.

Ramchandani ha sido propuesto para ser miembro permanente del Consejo de Líderes Religiosos de Europa (ECRL en inglés) como uno de los representantes del hinduismo.  

Embajador de la India ante la UE, Sr. Manjiv Singh Puri.


miércoles, 9 de noviembre de 2016

Sabiduría Hindú en Cataluña

Por Naren Herrero.


Amma recibe a la FHE


La visita anual de Amma a Cataluña es un hito espiritual que afortunadamente ocurre desde hace mucho tiempo. Para quien no lo sepa, Amma es una maestra espiritual de la India que pregona el amor como religión universal y que, poniendo en acción sus palabras, es especialmente conocida por abrazar a todas las personas que se acercan a ella, sin importar su credo, raza, estatus o apariencia externa. Derrochando amor maternal, puede pasarse más de 12 horas abrazando sin pausa, como ocurrió en su última visita a Barcelona (3-5 Nov. 2016), adonde regresó después de siete años de hacer su programa en Granollers y Cerdanyola.

Ramchandani recibiendo el Darshan de Amma

Para esta auspiciosa ocasión, la Federación Hindú de España (FHE), de la que yo formo parte, tuvo la fortuna de ser recibida personalmente por Amma. Los representantes fuimos Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa), presidente de la FHE; Rama, como vicepresidente de la FHE en nombre de Swami Satyānanda Saraswatī (actualmente enseñando en México); y yo. La visita tuvo la intención de presentar nuestros respetos y de pedir las bendiciones de Amma para el progreso de la Federación en su objetivo de difundir las enseñanzas del hinduismo.

La organización de Amma fue muy hospitalaria y cortés. Tanto el área de Prensa (nuestro agradecimiento a Gati) como el Brahmachari Shubhámrita, que se interesó por el tema, nos dio sus valiosos puntos de vista y se mostró abierto a futuras colaboraciones. Fue el mismo Shubhámrita quien nos llevó a recibir el abrazo de Amma y se encargó de traducirle el caso al malayalam. Amma nos dio sus bendiciones y dijo que conseguiríamos nuestras metas pero que para ello no debíamos cejar en nuestro esfuerzo. Luego nos abrazó.

Rama, Naren y Ramchandani en la visita al Palau Sant Jordi

Para nosotros como representantes y para toda la FHE es importante recibir el apoyo de una líder espiritual tan importante, que además es hindú y cuya enseñanza está totalmente arraigada en la tradición del Sanātana Dharma. Sin entrar en detalles acerca de su obra humanitaria (Embracing the world) que es enorme y maravillosa, al punto de que el Consejo Socioeconómico de la ONU le ha dado el rango especial de organización consejera. De hecho, su presencia en España desde hace tantos años es sin duda un gran aporte a la difusión y reivindicación de la tradición espiritual hindú en su forma más amplia.

Visita a la dirección general de asuntos religiosos de Cataluña


En un día muy fructífero, la FHE también visitó al Sr. Enric Vendrell i Aubach, Director general d’Afers Religiosos de la Generalitat de Catalunya, en un encuentro cordial que duró poco más de una hora y en que se habló de la situación del hinduismo en Cataluña, de posibles colaboraciones futuras en publicaciones oficiales, y de la intención de la Administración de que haya más presencia hindú en los actos institucionales.

Rama, Sr. Vendrell i Aubach y Juan Carlos Ramchandani

Como presente, al Sr. Vendrell se le hizo entrega de tres libros relacionados con el hinduismo y él, a su vez, obsequió a la FHE con el Diccionari de religions, publicación oficial con la terminología apropiada a la hora de traducir términos sánscritos/hindúes al catalán. Asimismo, el Director se comprometió a asistir al acto de presentación de la FHE en Barcelona que tendrá lugar en abril de 2017.

Presentación de Perlas de la Sabiduría Védica


El broche de oro a la visita a tierras catalanas por parte del sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani fue de su último libro Perlas de la Sabiduría Védica, el evento fue en el centro Ananda de Sta. Maria de Martorellas donde habló de la filosofía y espiritualidad de los Vedas.

Naren Herrero es periodista, profesor de yoga y dirige el blog www.hijodevecino.net, reside en Barcelona.

martes, 9 de agosto de 2016

Ramchandani inaugura el Salón del Esoterismo y presenta su nuevo libro en San Sebastián

Hace unos días se celebró en la ciudad de San Sebastián el XXIII Salón Internacional del Esoterismo y las Terapias Naturales, donde por sexto año consecutivo participó el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa).


Durante un momento de la conferencia “Mantras, palabras de poder”.

Ramchandani hizo la ceremonia de inauguración con Shanti Homa, o ritual de fuego por la paz donde recito mantras en sánscrito e hizo las ofrendas al fuego sagrado. Participó durante los primeros cuatro días del evento que dura diez días, que se celebró en el Palacio de Miramar, justo en lo alto de la playa de la Concha. El sacerdote hindú después de la ceremonia impartió la conferencia “Mantras, palabras de poder” que tuvo una gran asistencia con el aforo de la sala completo. Además hizo la presentación de su nuevo libro: Perlas de la Sabiduría Védica que ya presentó en Ceuta el pasado mes de julio.

Shanti Homa, o ritual de fuego por la paz

Después de la explicación hubo un tiempo dedicado a preguntas y comentarios del público y más tarde Ramchandani firmo ejemplares de su nuevo libro.

El Salón del Internacional del Esoterismo reúne a un grupo de expertos de gran renombre como la médium Anne Germaine, el orientalista y escritor Ramiro Calle y otros expertos. Ramchandani estuvo durante cuatro días atendiendo al numeroso público que visita el Palacio Miramar, informando acerca de la espiritualidad y astrología hindú.


Juan Carlos Ramchandani lleva participando durante los últimos seis años, y ha sido muy bien acogido por el público donostiarra, que le espera todos los años para aprender de sus clases y ceremonias. Ramchandani fue  entrevistado en el Diario Vasco que le dedicó una página completa.

domingo, 19 de junio de 2016

Retiro de Mantra Yoga



La semana pasada en el ashram (templo-monasterio) de Nueva Vrajamandala, situado cerca del pueblo de Brihuega (Guadalajara), se celebró un retiro de cuatro días para profesores de Mantra-yoga. El grupo estaba formado por dieciséis profesores y profesoras llegados de Reino Unido, Alemania, Italia, Finlandia, Hungría, Croacia, Eslovenia, Lituania y España. El profesor de yoga y sacerdote hindú ceutí Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa) fue uno de los dos representantes de España. El ponente principal fue Atmananda Dasa fundador de Atma-yoga, quien vino desde Estados Unidos donde es un renombrado maestro y formador, que ha sido el profesor de yoga de muchas celebridades del mundo del cine y el espectáculo. 



Mantra-yoga es la disciplina yoguica que se encarga de a través de la meditación y recitación de mantras (palabras sagradas) de desbloquear problemas de tipo emocional y ayudar a alcanzar el equilibrio de mente, cuerpo y alma. La meditación y recitación de mantras acompañada de asanas (posturas) y pranayama (ejercicios respiratorios) son prácticas que llevan demostrando su eficacia desde  hace miles de años.  La importancia de una buena formación y una práctica regulada, antes de poder enseñar esta disciplina es requisito indispensable para poder salvaguardar la tradición y que el alumno/a obtenga los resultados deseados. 

Ramchandani habló de sus experiencias practicando y enseñando Mantra-yoga durante los últimos veinticinco años,  y los numerosos talleres y seminarios que imparte por toda España. Fue muy apreciado por los profesores allí reunidos, cuando comentó sobre los cuatro años que paso aplicando esta técnica en el Centro Penitenciario de Ceuta, siendo de gran utilidad como demostraron los estudios realizados, en la prevención y alivió de estados de ansiedad y depresión de los reclusos.  
Además de la teoría y práctica de mantras, asanas y visualizaciones se habló de los aspectos filosóficos del yoga, desgraciadamente demasiadas veces descuidado o pasado por alto en la formación de profesores y sobre todo en la transmisión de las enseñanzas del yoga a los alumnos. Hubo tiempo para disfrutar de la comida vegetariana que ofrece el ashram y de dar paseos por los bosques del valle de la Alcarria, un entorno natural libre de ruidos y contaminación. 


 Debido a la variedad de nacionalidades y lenguas, todas las clases, ponencias y reuniones fueron en inglés. Mantra-yoga forma parte del proyecto Komorebi y Eramus+  financiado por la Unión Europea que ha cubierto el desplazamiento y alojamiento de todos los asistentes. Este proyecto se ha desarrollado en tres fases, la primera fue en Passau (Alemania) la segunda en Florencia (Italia) y la tercera y última en Brihuega (España). Ahora se están evaluando los resultados de los estudios y se publicara un manual y un programa de formación a nivel europeo. 

Ramchandani nos comenta: “Me siento muy afortunado de poder ser un miembro activo de este grupo de profesores de yoga que reúne a expertos de toda Europa, y poder aprender y compartir mis experiencias. Desgraciadamente el yoga está siendo desacralizado por gente sin escrúpulos que mezclan disciplinas dispares e incompatibles, las meten en una coctelera y sirven un coctel adulterado a gusto del inocente consumidor, que cree que está asistiendo a una clase de yoga. Cada uno es libre de enseñar lo que quiera, pero no lo llamen yoga, no profanen más uno de los seis darshanas o sistemas filosóficos del hinduismo. Yoga solo hay uno que incluye posturas, ejercicio respiratorio, meditación y relajación, si al yoga se le quita la espiritualidad, solo será una forma de gimnasia más. El yoga es universal y puede ser practicado por cualquier persona de cualquier raza, sexo  o credo, no son necesarios estos inventos de yoga cristiano, naked (desnudo) yoga, gay yoga, o lo último que he escuchado es que en Berlín han inventado el beer (cerveza)-yoga algo tan alejado de la realidad yoguica, pues una de las enseñanzas es que la mente tiene que estar limpia y pura y esto no se consigue tomando alcohol o cualquier otro tipo de sustancia embriagadora”.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Congreso de Mantra Yoga en Alemania

En la localidad alemana de Passau (a 180 kms de la ciudad de Munich) en el templo hindú de Simhachalam, consagrado al Señor Narasimha y su devoto Prahlad, se celebró del 13 al 17 de agosto un Encuentro Europeo sobre Mantra yoga. Krishna Kripa (Juan Carlos Ramchandani) asistió como representante de España, y habló de sus experiencias enseñando mantra yoga en la Prisión de Ceuta y los talleres que imparte por toda España. 
Asistieron 20 profesores de diferentes paises como Alemania, Italia, Bélgica, Inglaterra, Eslovenia, Croacia y República Checa. En las presentaciones se habló de la importancia de ser fieles a la tradición yoguica, de evitar la desacralización del yoga y de intercambiar ideas de los diferentes profesores en como mejorar la enseñanza de mantra yoga. 

Krishna Kripa realizó un Narasimha Homa y recitación de los 108 nombres del Señor Narasimha, en este bello templo en el los bosques de Bavaria.

miércoles, 22 de julio de 2015

Mantra Yoga en Pamplona



El 26 y 27 de junio, el sacerdote hindú y escritor Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) realizo varias actividades en el centro Yoga Studio de Pamplona. El sábado Ramchandani dio una charla titulada “La Reencarnación según el hinduismo” donde explico a una veintena de asistentes la filosofía y creencias de la reencarnación de acuerdo a los Vedas, las principales escrituras sagradas del hinduismo.  Después hizo un Homa o ceremonia de fuego para la prosperidad, que sirvió también para bendecir el popular centro de yoga de la capital navarra. Todos los asistentes pudieron escribir sus deseos y metas en un papel y luego depositarlos en el fuego sagrado, mientras el sacerdote recitaba mantras védicos. 

El domingo, Ramchandani impartió un taller teórico práctico de cuatro horas de duración de Mantra –yoga.  El taller estaba indicado para profesores y practicantes de yoga, así como público en general interesado en la meditación.  El también conocido por su nombre hindú Krishna Kripa Dasa,  explicó la historia, beneficios y tipos de recitación de mantras. Contesto a las numerosas preguntas de los asistentes, y recomendó algunos mantras que se pueden recitar o salmodiar sin la necesidad de estar iniciado por un maestro o maestra.  Se hicieron varias prácticas con diversos tipos de mantras y se terminó con un kirtan (canto devocional). La directora y profesora del Yoga Studio Pamplona, Marta Baena, así como todos los participantes se mostraron muy contentos por todo lo aprendido.
Ramchandani ha impartido el taller de Mantra-yoga en las ciudades de Barcelona, Madrid y Sevilla, el próximo será en agosto en la ciudad de San Sebastián. 


                      


miércoles, 11 de febrero de 2015

Yoga con Krishna Kripa

Entrevista con Juan Carlos Ramchandani sobre la práctica y enseñanza del Yoga, en el programa "El Paseo", de la televisión ceutí.

viernes, 18 de julio de 2014

Devoción hindú en Valencia



El sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa) acaba de regresar de la ciudad de Valencia, donde ha realizado varias ceremonias e impartido conferencias.

El primer día ofició en la ciudad de Torrent, el prana-pratistha (ceremonia de consagración) de las deidades de Jagannatha, Balarama y Subhadra, en la casa de una pareja de devotos. La compleja ceremonia incluía la ceremonia de fuego, el abhishek (baño ritual) y el arati (ceremonia de adoración).



El segundo día en Valencia capital, Ramchandani inauguró mediante un homa (ceremonia de fuego) un nuevo espacio dedicado a la enseñanza del yoga y la filosofía hindú, el Centro Vaikuntha. Aprovechando tan propicia ocasión, el sacerdote hindú hizo el Nama-karana (ceremonia de imposición del nombre) para los hijos de Devani (propietaria y profesora del centro).
 
  
El fin de semana hubo varias actividades, como una ceremonia de purificación en el Centro Shanti Nilayam dedicado a la enseñanza del yoga y la práctica de Reiki. En la tarde en el Centro Cultural de la India,  dio una charla sobre la vida y enseñanzas del maestro Ramanujacharya.



El domingo Ramchandani impartió una conferencia titulada “Bhakti,  la senda de la devoción” en el templo Radha Krishna de la Asociación Hindú de Valencia. Al acto acudió numeroso público compuesto por hindúes asiáticos y occidentales, y fue presentado por el presidente de la comunidad hindú valenciana el señor Lal Sirwani, y el secretario señor Nanik. Durante su intervención habló de las diferentes escuelas dentro del Dharma (nombre original del hinduismo) y la necesidad de crear unión y cooperación. Se terminó con un kirtan (canto devocional) y se dio prasad (comida bendecida) a todos los asistentes. 



Ramchandani nos comentó: “La comunidad valenciana es ahora mismo uno de los lugares de España donde hay más presencia de hindúes, tanto de origen indio como occidentales. Aquí el dharma está echando raíces y suelo visitar la ciudad con frecuencia, los diversos templos y asociaciones religiosas hindúes de Valencia están en el proceso de incorporarse a la Federación Hindú que verá la luz después del verano.”