Mostrando entradas con la etiqueta valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2016

Sabiduría Védica en Valencia

Del 22 al 26 de septiembre el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) estuvo visitando la Comunidad Valenciana. El primer programa fue en el Centro de Yoga Advaita Vedanta de la ciudad de Torrent, donde dio una charla titulada “La magia del Bhakti-yoga” donde habló de la Bhakti: el amor y devoción por la divinidad. Después de la charla a la cual asistió una veintena de practicantes de yoga y simpatizantes del hinduismo, Ramchandani oficio la ceremonia de Arati y luego firmo ejemplares de su nuevo libro Perlas de la Sabiduría Védica.



Al día siguiente en el Centro Rasa Yoga de la ciudad de Mislata, se hizo la presentación del libro Perlas de la Sabiduría Védica junto con el ilustrador Hari Dasa, experto en iconografía y arte hindú, habitual colaborador de los libros y artículos de Ramchandani. Ambos autores explicaron cómo se creó el libro, y las buenas críticas y reseñas que está teniendo por parte de yoguis, académicos y estudiosos de la filosofía y espiritualidad védica. Esta es la primera vez que firmaron ejemplares de forma conjunta para deleite de los allí congregados.

El domingo 25 fue el programa en el templo Radha Krishna de la Asociación Hindú de Valencia. Allí Ramchandani oficio Vishva Shanti Homa, una ceremonia de fuego por la paz mundial. Además de la numerosa comunidad hindú asiática de Valencia, asistieron hindúes españoles y personas atraídas por el yoga y la espiritualidad. Después de la explicación del ritual por parte del purohit (sacerdote hindú) se pasó a la ceremonia que consistió en la recitación de mantras sánscritos, ofrendas de ghi (mantequilla clarificada) y granos de arroz al fuego. La ceremonia fue presidida por el señor Lal Sirwani presidente de la Asociación Hindú de Valencia, que agradeció mucho la visita y labor que está realizando Ramchandani por toda España compartiendo las glorias del Sanatana Dharma. Después de la ceremonia, se hizo kirtan (canto devocional) y luego se dio prasadam (alimentos bendecidos) a todos los asistentes.


Ramchandani nos comentó: “Ha sido una visita muy fructífera, comencé a visitar la Comunidad Valenciana en 2009, aquí hay una comunidad muy entusiasta de practicantes de yoga y personas interesadas en el hinduismo, también hay una nueva ola de inmigración proveniente del norte de la India, que son muy devotos y participan activamente en las actividades de los templos. Además de oficiar ceremonias y aconsejar a los fieles, he presentado mi nuevo libro y con la presencia de lujo de Hari que es el ilustrador de la obra y un gran devoto hindú. También he visitado Valencia en calidad de presidente de la Federación Hindú de España (FHE) donde hemos conseguido la adhesión del templo Radha Krishna de la comunidad hindú de Valencia, y vemos como la FHE va creciendo y es el referente y la voz de los hindúes de España”.


Ramchandani concluyó diciendo que la próxima presentación de Perlas de la Sabiduría Védica será en Barcelona, donde asistirá también a varios eventos públicos e institucionales en la ciudad condal. Por otro lado se encuentra inmerso en los preparativos del II evento de Diwali (festividad de las luces) en el Parlamento Europeo en Bruselas, donde este año es miembro del comité organizador y asistirá en calidad de vicepresidente del Hindu Forum of Europe, la voz de más de tres millones de hindúes en Europa.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Compartiendo el hinduismo en Valencia



El pasado fin de semana el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa), estuvo en la Comunidad Valenciana invitado por la Asociación Hindú de dicha ciudad. El primer evento, fue el viernes 25 en el centro de yoga y terapias naturales en Muro de Alcoy, donde dio una charla titulada: Introducción al Sanatana Dharma. Después ofició los samskaras (sacramentos) del upanayanam (imposición del cordón sagrado) al profesor de Yoga Balaji Dasa y  cuatro de sus alumnas  recibieron el nama-karana (recibir un nombre hindú) con este ritual se les da la bienvenida “oficial” a la gran familia del hinduismo. Se finalizó con Homa, la ceremonia de fuego y un kirtan (canto devocional), al final del acto Ramchandani firmo ejemplares de sus libros a los asistentes.


El sábado hizo un Homa en la ciudad de Torrent para bendecir la casa de un amigo. También se reunió con su buen amigo y gran artista  Hari Dasa,  ilustrador de los libros y carteles de Ramchandani, donde pudieron hablar sobre los nuevos proyectos en común que van a desarrollar próximamente.


  El domingo 27 impartió una charla titulada: “Sanatana Dharma, un camino universal” en el templo hindú  Radha Krishna. A la charla a la que asistió un numeroso público, le siguió un kirtan y se sirvió prasadam (alimentos bendecidos). Luego todos participaron en la ofrenda de Arati a Ganesha, antes de partir hacia la playa de Patacona para como mandan las escrituras védicas realizar el Visarjan (inmersión de la deidad en el agua). En autobuses y vehículos particulares más de doscientas personas de la comunidad hindú se desplazaron hasta la playa, donde despidieron a Sri Ganesha con canticos, ritos y buenos deseos. Ramchandani en conjunción con el pujari del templo dirigió los rituales siguiendo fielmente los procedimientos mencionados en las escrituras. 



En la tarde Ramchandani se reunió con Lal Sirwani presidente de la comunidad hindú de Valencia y con el sacerdote Pandit Sharma de Las Palmas, donde hablaron sobre la Federación Hindú de España (que preside Ramchandani) y prometieron su apoyo y pronta adhesión a dicha entidad. 


Ramchandani nos comentó: “Llevo visitando la Comunidad Valenciana desde el 2009, es un lugar muy receptivo al hinduismo, contamos con seguidores muy sinceeros tanto de origen indio como occidental. Personas muy participativas y con muchos deseos de preservar y compartir nuestra espiritualidad. Siempre me piden que realice ceremonias o de talleres y conferencias, y yo pues hago con mucho gusto este servicio para los hindúes valencianos”. 

lunes, 28 de octubre de 2013

Ramchandani presenta su libro en Valencia






El sábado 19, el sacerdote hindú y escritor Juan Carlos Ramchandani presento su nuevo libro “Entre la materia y el espíritu” en el templo hindú Sivananda de la ciudad de Valencia.



   
       Ramchandani impartió una clase magistral sobre la temática de su obra, en el curso para profesores de yoga y filosofía Vedanta que imparte el Centro Cultural de la India. Siendo esta formación una de las pocas reconocidas en España, de acuerdo a la nueva legislación sobre la enseñanza del yoga.

          La presentación  contó con la presencia entre otros de Swami Omkarananda presidente del Centro Cultural de la India, de Swami Hanumanta ilustrador del libro de Ramchandani, y del filosofo y escritor Juan Arnau. Al final hubo una sesión de preguntas y se concluyo con un kirtan o canto devocional acompañado de instrumentos típicos de la India.

          En el evento, se hicieron entrega de libros a la personas que participaron en el crowdfunding (mecenazgo colectivo), que ha sido la forma de financiación parcial para publicar de “Entre la materia y el espíritu”. 


          Además de la presentación de “Entre la materia y el espíritu”, el sacerdote hindú realizo varias ceremonias de fuego para bendecir casas y locales de la Comunidad Valenciana.

          La próxima presentación será en Barcelona a mediados de noviembre. 




jueves, 25 de julio de 2013

Ceremonias de fuego en Valencia

El pasado lunes 15 de Julio, el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Das) realizó varios rituales de fuego o homas en los hogares de distintos devotos del hinduísmo en Valencia. El ritual llevado a cabo en las casas de Chandra Dasa, Devani Dasi y Bhanu Dasa, devotos del Templo Hindú de Valencia, es conocido como Griha Pravesh, y es especialmente apropiado para la inauguración o renovación de una nueva vivienda.


La ceremonia, realizada en India desde los tiempos védicos, sirve como purificadora del hogar, atrayendo los buenos auspicios y corrigiendo las energías negativas que pudiese haber. 

El Sacerdote hindú Krishna Kripa viaja por toda España realizando rituales hindúes de purificación y buen auspicio, siendo quizás el único brahmana en España con la formación necesaria para llevarlos a cabo. Aquellos interesados en las ceremonias, pueden contactar con él desde aquí.

miércoles, 24 de julio de 2013

Clases en el TTC600 de Valencia

El pasado sábado 13 de Julio, Juan Carlos Ramchandani, durante su estancia en Valencia para oficiar varias ceremonias védicas, impartió dos clases magistrales en el TTC 600 (teacher training course) del Centro de Yoga en Serio, dirigido por Swami Omkarananda, uno de los cursos de profesores de Yoga más completos y reconocidos de España. Las clases versaron sobre diferentes aspectos de la tradición hindú.
Clase magistral con Ramchandani



Namamrita, las glorias del Santo Nombre.

Saboreando el néctar del Santo Nombre
La primera clase giró en torno a las glorias del Nombre de Dios, en sánscrito Namamrita, en la que Ramchandani explicó distintos aspectos teóricos y prácticos de la recitación de mantras, fonemas sagrados del hinduismo, y de las ventajas espirituales de añadir esta práctica a la meditación diaria. La clase terminó con un animado kirtan, recitación de mantras, dirigido por el propio Ramchandani, en el que los alumnos pudieron comprobar personalmente todo lo explicado.

Radha, el lado femenino de Dios.

En la segunda clase, Ramchandani se extendió sobre una materia poco desarrollada en occidente, la forma femenina de la Divinidad, que en la tradición vaisnava es llamada Radha. Además de explicar la metafísica hindú en la que la divinidad se manifiesta como espíritu inmanente en forma masculina, y como energía activa en forma femenina, Ramchandani también habló sobre las leyendas referentes a Radha en las Escrituras, así como de varios aspectos de Su culto en India, principalmente Vrindavana.

Explicando las innumerables cualidades de Radha

El TTC 600 es uno de los pocos cursos que ofrecen la titulación de profesor de Yoga homologada y acorde con la ley vigente, sin olvidar las raíces del Yoga en la cultura hindú. El director del curso, Swami Omkarananda, señaló la importancia de contar con Ramchandani como uno de los profesores habituales, a quién definió como "uno de los pilares de nuestro curso".

Ramchandani oficia varias ceremonias védicas en Valencia




 
Ramchandani, Sw. Hanumantananda y Swami Omkarananda posan con algunos invitados.
El sacerdote hindú  Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa) visitó la capital valenciana, uno de los principales núcleos del hinduismo en España, por invitación del Templo Hindú Sivananda Mandir, con objeto de oficiar los rituales correspondientes a la celebración del Aniversario de la desaparición del maestro Swami Sivananda.


Puja y Diksha. 
Krishna Kripa realiza el arati ante la imagen de Sw. Sivananda
 
Bhanu Dasa recibe el cordón brahmínico
El público, compuesto por hindúes indios y españoles, y simpatizantes de la cultura hindú, asistió a esta festividad con gran solemnidad y expectación. Ramchandani realizó el ritual de Arati (adoración) ante la imagen de Swami Sivananda, y llevó a cabo varios homas, ceremonias de fuego, para consagrar la iniciación al nombre espiritual de varios aspirantes, lo cual representa la entrada oficial de éstos dentro de la religión hindú, y la iniciación al gayatri mantra de una pareja de Valencia, a quienes se impuso el cordón sagrado (upanayanam), la clase sacerdotal. Las iniciaciones fueron dadas por el maestro  Swami Omkarananda Saraswati, rector del Templo. De forma extraordinaria, Ramchandani realizó el Viraja Homa, el ritual específico para la ordenación de un nuevo swami. En efecto, uno de los discípulos de Swami Omkarananda tomó los votos monásticos de la tradición hindú, dándosele el nombre de Swami Hanumantananda Saraswati. Al parecer, esta es la primera vez en España que se da esta clase de ordenación bajo la Dashanami Sampradaya, la orden de los diez nombres fundada en el siglo VIII por Adi Shankaracharya.

El nuevo swami recibe diksha de su maestro

Ramchandani señaló lo “positivo de una ordenación hindú en España” para la normalización de las prácticas religiosas hindúes en nuestro país. Recientemente señaló en el I Encuentro de Hindúes de España celebrado en junio en Madrid, la necesidad de “afianzar el hinduismo como una religión que, aunque de origen indio, es practicada y aceptada por miles de españoles”.


Homa extraordinario oficiado por Ramchandani

El día anterior a la iniciación de sannyasa, Ramchandani impartió dos conferencias para el Curso de Formación de Profesores de Yoga y Filosofía Vedanta. Los títulos de las conferencias fueron: Namamrita, el néctar del santo nombre y Radha, el lado femenino de Dios.
El lunes, el sacerdote hindú también oficio varios homas o ceremonias de fuego, para bendecir tres nuevos centros de yoga en la ciudad de Valencia.

sábado, 1 de diciembre de 2012

La Luz del Diwali ilumina la Comunidad Valenciana




Del 10 al 15 de noviembre el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa) ha estado viajando por diferentes ciudades de la Comunidad Valenciana, impartiendo conferencias y oficiando las ceremonias del festival de Diwali.

           Valencia y titulo honorífico

            El sábado 10 dirigió los rituales de Diwali en el templo hindú de Valencia ante una gran afluencia de publico, el acto consistió en la iniciación formal de un joven vasco al hinduismo, para luego pasar a los rituales: Homa (ceremonia de fuego), Abhishek (baño ceremonial de la deidad de Lakshmi), Arati (ritual de adoración) y termino con un Kirtan (canto devocional).

Swami Omkarananda, presidente de la Federación Internacional de Yoga Clásico y director del Centro Cultural de la India, otorgo a Ramchandani en reconocimiento por su extraordinaria labor de difusión de la cultura de la India y el Sanatan Dharma (nombre original del hinduismo) el título honorífico de Dharma Shiromani (literalmente, la joya en la corona del Dharma). Quedando dicho titulo registrado en la comunidad védica de la India.
El domingo, el sacerdote hindú impartió una clase de la Bhagavad-gita para el curso de profesores de yoga del Centro Sivananda.

Alicante  y Novelda

En la ciudad de la luz, Alicante, Ramchandani inauguro el centro de yoga Ahimsa y oficio los rituales de Diwali, ante una muy interesada audiencia de practicantes de yoga e interesados en presenciar por primera vez esta festividad de las luces.
En la ciudad de Novelda, el Centro Prema fue el lugar escogido para celebrar el martes 13 el principal día de Diwali con una numerosa asistencia, que presencio la ceremonia de fuego, el pushpanjali (ofrendas de flores) y que termino con un canto devocional.
La gira de seis días en la comunidad valenciana termino en la ciudad de Torrent con el mismo programa de rituales y cantos devocionales que hicieron las delicias de practicantes e interesados en esta forma de vida tan rica espiritualmente que es el hinduismo.

Ramchandani nos comento: “ha sido un tour muy intenso que comenzó en la Casa de Ceuta en Sevilla y que luego me ha llevado a tierras de la Comunidad Valenciana, donde cada día he estado en una ciudad diferente, realizando rituales y dando charlas sobre el hinduismo, especialmente sobre Diwali. He sido acogido con mucho cariño y respeto por el público valenciano, y especialmente emocionante el nuevo titulo que he recibido por parte de una organización hindú con implantación mundial por mi humilde labor de compartir esta cultura con todos sin hacer distinciones”.