El 7 de septiembre dio comienzo la festividad hindú de Ganesha Chaturthi, donde se celebra la aparición en este mundo de Sri Ganesha, la divinidad con cabeza de elefante y cuerpo humano. Sri Ganesha es el Señor de los comienzos, el destructor de los obstáculos y el patrón de las ciencias védicas como la astrología.
Por séptimo año consecutivo la familia de Vinod Sajnani y su esposa Priya Belani han acogido la celebración de Ganesha Chaturthi en su casa. Esta celebración se vive con mucha devoción y por supuesto con el profundo conocimiento filosófico que hay detrás de toda celebración religiosa. La familia Sajnani Belani desde el año 2018, eligió voluntariamente acoger la celebración en su domicilio durante 5 días. Se siguen los rituales descritos en las escrituras sagradas del hinduismo, y cuentan con el asesoramiento espiritual y participación del puróhita (sacerdote hindú) Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa).
Prana-pratishtha y Murtí-sthapana
Ramchandani nos explica: “En el hinduismo se diferencia claramente lo que es una estatua (un objeto inanimado) de una murtí, una deidad consagrada. Yo puedo ir a una tienda y comprar una estatua o imagen de Ganesha, pero si no se hace la ceremonia de Prana-pratishtha, estoy orando o adorando a un objeto sin vida hecho por la mano del hombre. ¿Cómo se transforma la estatua en una deidad? A través de la milenaria ceremonia de Prana-pratishtha, donde a través de un homa o ceremonia de fuego se invoca a la Divinidad, en este caso al Señor Ganesha que se manifieste a través de su energía divina, el prana o fuerza vital. Esta compleja ceremonia debe de ser oficiada por un puróhita o sacerdote experto en los rituales, recitación de mantras y el proceso de adoración a la deidad (archanam). Una vez se “instala” el aire vital, la estatua inerte se convierte en una deidad o murtí. Donde los devotos pueden reciprocar con la divinidad, hacerle ofrendas y oraciones que serán aceptadas y recibir sus bendiciones. Murtí Sthapana es pedir a la deidad que se quede durante el tiempo estipulado en el voto (sankalpa) de que durante 5 días se van a hacer ofrendas a la deidad: shringar: ropas y ornamentos, naivedyam: alimentos, upacharas: artículos de adoración como incienso, fuego, flores, terminando con el visarjan o inmersión de la imagen en el mar (la escrituras mencionan también un río, lago o estanque). De esta forma Sri Ganesha da sus bendiciones y recibe la adoración de los devotos que se acercan a la casa de Vinod y Priya, que son los yagyaman o patrocinadores (sin subvenciones públicas) de las festividades en honor del Señor Ganesha.
Conferencia sobre Ganesha y el Vástu
Además de cubrir el importante aspecto ritualistico, hay que dejar un espacio para la filosofía y las profundas enseñanzas que se encuentras detrás de la celebración. Para ello, el sacerdote hindú, escritor y conferenciante Juan Carlos Ramchandani impartirá una clase magistral titulada “Sri Ganesha y el Vástu Shastra, como el Señor Ganesha puede bendecir nuestra casa” donde hablará sobre el origen, simbología y atributos de Ganesha, utilizando como base su libro: Ganesha, el Señor de los comienzos. La conferencia irá acompañada de una proyección de imágenes, Ramchandani hablará también de Ganesha y su relación con el Vástu Shastra, una escritura sagrada que forma parte de los upa-Veda o textos auxiliares de los Vedas. El Vástu Shastra se creó originalmente para diseñar y construir palacios, templos y casas, con el fin crear armonía y equilibrio en la vida de las personas. El Vástu pone el énfasis en los puntos cardinales, los materiales y la orientación de las habitaciones del hogar o lugar de trabajo.
La charla será grabada para el beneficio de los que no puedan asistir (el aforo es limitado y está completo), y se podrá ver en breve en el canal de Ramchandani en YouTube.
Como dicen los maestros “mucha devoción sin conocimiento se convierte en sentimentalismo y el riesgo de caer en el fanatismo y mucho conocimiento sin devoción se convierte en árida especulación y la semilla de desacralizar o banalizar un acto sagrado”. Lo importante es mantener el equilibrio entre bhakti y vedanta: devoción y conocimiento.
Visarjan, inmersión de la deidad.
El próximo miércoles día 11, la imagen del Señor Ganesha será llevada en procesión por varias calles del centro de la ciudad y luego será trasladada en barco para realizar el visarjan o inmersión en el mar. Dando por terminada las festividades de Ganesha Chaturthi de este año 2024 en Ceuta. El lugar de la inmersión de la imagen (hecha con materiales respetuosos con el medio ambiente) ha sido elegida por nuestros amigos de Ecologistas en Acción-Septem Nostra que nos han facilitado las coordenadas y lugar exacto donde la inmersión no altera o influye negativamente en los fondos marinos.
Que Sri Ganesha distribuya paz, amor, prosperidad y conocimiento
a todos los ceutíes sin distinción alguna.
Ganapati Bappa MoryaFotos tomadas por Isa Gutiérrez (Ishvari)
Mangala Murti Morya
No hay comentarios:
Publicar un comentario