Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de julio de 2016

Ramchandani es elegido vicepresidente del Foro Hindú de Europa



El pasado sábado 25 de junio se celebró en Londres, capital de Reino Unido, la Asamblea General del Foro Hindú de Europa (HFE por sus siglas en inglés). Este año se elegían nuevos cargos para el Comité Ejecutivo (los mandatos son por dos años) que está formado por un presidente, vicepresidente, secretario general, tesorero y vocal. A estos cargos se pueden presentar los miembros de las federaciones hindúes que están formalmente afiliadas al HFE.
El sacerdote hindú ceutí Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) asistió como presidente de la Federación Hindú de España, entidad afiliada desde el 2015 y con pleno derecho a voz y voto. Este año la asamblea general se celebró en el templo hindú de Vishwa Kendra situado en el districto más indio de Londres: Southall, conocido popularmente como “Little India”. 


Después de la presentación del informe correspondiente al año 2015, se presentaron brevemente a los candidatos a los diferentes cargos del Comité Ejecutivo. Después de las votaciones de las federaciones miembros, se eligierón a cinco miembros que habían obtenido el mayor numero de votos, entre estos estaba Ramchandani al que se pidió que aceptara el cargo de vicepresidente del HFE. Ramchandani acepto, pero pidió que este cargo no le distrajera de sus obligaciones como presidente de la recientemente fundada Federación Hindú de España. Se le han asignado unas responsabilidades especificas como son las de asesorar a las nuevas federaciones hindúes creadas en Portugal y Francia, la de ser miembro del comité organizador de la celebración de Diwali en el Parlamento Europeo en Bruselas, así como asesor de la revista del HFE y relaciones públicas con políticos y ONG dentro y fuera de la Unión Europea.
 Por la tarde la asamblea paso a ser de carácter público con la asistencia de numerosos miembros y mandatarios de los diferentes templos y comunidades hindúes de Londres. Después del agradecimiento a la ejecutiva saliente, se nombró formalmente a las nueva ejecutiva y recibieron las bendiciones de los swamis y sacerdotes allí presentes. Luego hubo una serie de ponencias por los representantes de las nueve federaciones miembros del HFE, bajo el tema: Hindúes en Europa: integración, asimilación o aislamiento.  Bajo el titulo ¿paella o pulaó? Ramchandani habló de sus experiencias como hijo de un matrimonio interreligioso,  la relación entre los hindúes de origen asiático y los occidentales. Asi como la lucha por obtener el reconocimiento del gobierno español y la igualdad de derechos para el hinduismo como  tienen otras religiones que existen en nuestro país. Después de todas las ponencias se paso a la lectura de las nuevas metas y desafíos para el Foro Hindú de Europa, entre estas la salida de la UE del Reino Unido que cuenta con cerca de un millón de personas de religión hindú. Se aclaró que el HFE no solo representa a miembros de la UE sino a países que están situados geográficamente en el continente europeo,  como es el caso de la Federación de Suiza. El colofón al acto fue la cena vegetariana que se sirvió a todos los allí congregados.

El domingo 26 se hizo un Mandir Yatra o peregrinación a los templos de Wembley (una de las zonas de las más pobladas por inmigrantes de religión hindú originarios de la India, Nepal y Sri Lanka). En poco más de un kilometro se visitaron seis templos de diferentes escuelas filosóficas  (sampradayas) donde la ejecutiva del HFE fue recibida con todos los honores de acuerdo a la tradición y hospitalidad hindú.
Ramchandani nos comentó: “Ha sido un viaje muy intenso por las numerosas reuniones, el alto nivel de los ponentes, conocer los éxitos y desafíos que tienen los hindúes en Europa. Ser elegido vicepresidente es un honor para mí, y también un éxito para el hinduismo español, ya que nuestra Federación que fue fundada el año pasado y presentada públicamente hace un par de semanas, tiene un lugar muy especial en el HFE. Personalmente es una gran satisfacción y una gran responsabilidad ser la voz de más de 50.000 hindúes en España y ser vicepresidente del HFE que representa a más de 3 millones de hindúes repartidos por el continente europeo”.
Los miembros del comité ejecutivo del HFE no son remunerados,  solo se les paga los gastos de viaje y alojamiento cuando representen al organismo en diferentes foros.
Para más información puede visitar la web de la federación hindú de España: www.federacionhindu.com y del Hindu Forum of  Europe: www.hinduforum.eu



lunes, 7 de diciembre de 2015

Diwali en el Parlamento Europeo

Programa especial de 4culturas, de RTCV, dedicado al evento del Diwali en el Parlamento Europeo. También Ramchandani nos habló de la Federación Hindú de España y del Foro Hindú de Europa.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Diwali en el Parlamento Europeo



El pasado lunes 16 de noviembre, por primera vez en la historia se celebró el Diwali, la festividad hindú de las luces, en el Parlamento Europeo situado en la ciudad belga de Bruselas.
            El evento fue organizado por la euro parlamentaria Nina Gills, y asistieron además de otros parlamentarios, el embajador de la India en Bélgica y los embajadores de  Islas Mauricio y Sri Lanka, así como una nutrida representación de miembros de la comunidad hindú de diferentes países europeos.
            El sacerdote hindú ceutí Juan Carlos Ramchandani asistió en calidad de presidente de la Federación Hindú de España (organización que agrupa a las asociaciones religiosas hindúes de nuestro país). 

            El acto comenzó con una recitación de mantras y se dedicó un minuto de silencio a las víctimas de los atentados en París y otros lugares del mundo. Luego se dirigieron al público allí congregado varios dirigentes incluido Raj Bondhe que es el presidente del Hindu Forum of Europe (HFE) que pidió la unión del sanatana dharma (hinduismo) y de todas las religiones contra el terrorismo de cualquier tipo.
            Luego los mandatarios y presidentes de las diferentes federaciones hindúes, encendieron las tradicionales dipas (lamparillas) de Diwali. Después se pasó a la parte cultural del evento que consistió en un concierto de bhajans (cantos devocionales) y de danza Bharata-natyam. Se sirvió un aperitivo vegetariano a los asistentes y se les obsequió con una revista conmemorativa por el evento de Diwali, en la sede de la Unión Europea.  La revista incluye varios artículos (en inglés) sobre el significado de Diwali, las bases filosóficas del hinduismo, así como los mensajes de los presidentes miembros de la HFE, entre ellos el del propio Ramchandani en representación de la Federación Hindú de España. 

            A pesar de las estrictas medidas de seguridad y del ambiente de miedo que se respira en la ciudad de Bruselas, el evento fue todo un éxito desde el punto de vista organizativo, y sirvió como homenaje a las víctimas del terrorismo.
En la mañana del mismo día se celebró la Asamblea General del Hindu Forum of  Europe, organismo que agrupa a las diferentes federaciones hindúes de Europa. La Federación Hindú de España ha sido aceptada por unanimidad de votos, como miembro de pleno derecho para poder participar en los eventos, seminarios y decisiones que tome el Forum. La organización está formada por las federaciones de asociaciones religiosas hindúes de: Reino Unido, Bélgica, Italia, Holanda, España y Suecia. Para el próximo año se ampliara a las federaciones de Hungría, Suiza y Alemania. 

Además del evento de Diwali en el Parlamento Europeo, Ramchandani participó en el seminario organizado por  la Red Europea de Religión y Creencias (ENORB por sus siglas en ingles) que trató sobre el derecho a manifestar los símbolos de la religión. En este evento participaron personas de diferentes religiones como cristianos, musulmanes, judíos y sikhs.
También fue ponente en el seminario del Hindu Forum, sobre la celebración de las festividades religiosas fuera del calendario
religioso y con ideas mercantiles.
Su visita de tres días a Bruselas terminó con otra intervención en el Parlamento Europeo,  en el seminario convocado con carácter de urgencia, titulado: “¿Cómo puede la educación contribuir a hacer frente al radicalismo y el fundamentalismo en Europa? La sesión fue presidida por Antonio Tajani, vicepresidente del Parlamento Europeo. Ramchandani aporto las enseñanzas universales del hinduismo y la educación formal, que junto a los principios cívicos son  parte de la solución al problema.  Al final del evento se ofreció un aperitivo al que asistió Martin Schulz presidente del Parlamento Europeo. 

            El sacerdote hindú tuvo la oportunidad de mantener conversaciones con Kishan Manocha, consejero en asuntos religiosos de la Unión Europea, y con Karim Chemlal, presidente de las federación de entidades islámicas de Europa.  También con la profesora  Eugenia Relaño de la Universidad Complutense de Madrid, que mostró su apoyo a la Federación Hindú española para obtener el certificado de “notorio arraigo” y el reconocimiento oficial del gobierno español al hinduismo. 



Ramchandani nos comentó: “Ha sido un viaje intenso y no exento de peligros por la situación que se está viviendo por las amenazas del terrorismo yihadista. Me siento muy afortunado de haber podido asistir  a la celebración por primera vez en la historia del Diwali en el Parlamento Europeo, y también de que el hinduismo español ahora sea parte oficial del Foro Hindú de Europa. Ahora toca ponerse a trabajar con todo lo aprendido, escribir a los contactos, y definir acciones para el próximo año para que el hinduismo tenga el lugar que se merece en España y en la Unión Europea donde hay más de dos millones de fieles hindúes”.